El tiranosaurio que asoma no parece de parque jurásico.
Tiene abundante afro negro y lleva colgada una guitarra eléctrica roja, quizá una Gibson Les Paul. Se le ve contento. Parece que acaba de rasgar un re y esa estridencia del acorde le hace abrir sus fauces, en lo que podría considerarse una dentellada rockera. Parece que es el único reptil con carácter y estilo, y el único perteneciente al movimiento hippie o así lo indica la cinta roja de su frente.
Un lustro ha transcurrido desde que el rock habita en UdeC Radio. Haroldo Estrada es el responsable de tan afortunado arribo a la radio de Cartagena. Desde la trinchera en los 99.5 de la frecuencia modulada, el médico oncólogo, y melómano sin remedio, elabora sus programas en los que son habituales nombres del rock como Ramones, Bob Dylan, Janis Joplin, Beatles, Pink Floyd, Rolling Stones, o Lou Reed.
Además de ser docente en la facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, Haroldo es un coleccionista voraz de las discografías de los músicos del mundo, y, sobre todo, de los que marcaron el rock en sus inicios, un ámbito en el que se mueve de manera tan natural y fluida que muchos lo conocen más por su afición rockera que por su trabajo invaluable en el campo de la ciencia en el Caribe.
El programa de radio se emite todos los miércoles a las 9 de la noche, con repetición los sábados a las 6 de la tarde. Haroldo es quien hace los libretos y se encarga de llevar la línea de tiempo de los especiales temáticos de los músicos. Amilkar Wong, control de UdeC Radio y co-equipero de Estrada, es quien presta su voz para presentar cada una de las canciones de los 60 y 70 que se arrojan desde un contexto histórico en las ondas de radio.
Que el programa cumpla cinco años al aire es una buena noticia para muchos oyentes que disfrutamos de una programación musical que le hace contrapeso a la ramplonería habitual y desbordante de algunas emisoras que por captar audiencias se aprovechan del morbo y la suspicacia. El rock expuesto, en carne viva, interpretado desde perspectivas históricas, resulta tan alucinante como un cátedra de vida.
Jurassic Rock, al igual que otros espacios radiales estandartes de UdeC Radio como Trovadores, Voces del Jazz o Encanto Caribe, nacieron como pioneros apenas culminó el periodo de prueba de seis meses de la única emisora de interés público que hoy por hoy tiene Cartagena. En ese entonces, Haroldo se acercó a la directora Martha Amor para plantearle un programa que detallara bajo un especial todas las anécdotas del rock and roll.
“Haroldo es un fanático del género rock. Cuando lo conocí pensaba que no sabía tanto pero hemos tenido la oportunidad de compartir y me he dado cuenta no sólo de su conocimiento sino de la amplia biblioteca con la que se realiza el programa. Él tiene sus artistas que son Ramones y Pink Floyd”, precisa Amilkar Wong, programador musical de Jurassic Rock.
Muchos especiales temáticos están dedicados a grupos que visitan Colombia pero la mayoría a efemérides como el que se realizó en conmemoración a vida de Freddy Mercury, o el que se desarrollará sobre la obra del increíble Lou Reed. Desde un túnel del tiempo llega toda la música de este dinosaurio que seguirá acompañando a los fanáticos y no iniciados del rock que ha trascendido a varias generaciones de soñadores con y sin afro.
HORARIO
Jurassic Rock se emite todos los miércoles a las 9 de la noche, con repetición los domingos a las 6 de la tarde.




