comscore
Revista dominical

Arranca la temporada de teatro del TEUC

Compartir

El Teatro Estudio de la Universidad de Cartagena (TEUC) contó esta semana con una asesora francesa de lujo.

Vanessa da Gema ofreció talleres matutinos, en Getsemaní, a los integrantes del grupo teatral para reforzar y ultimar los detalles que componen la obra Diálogo en la marisma.La temporada de esta puesta en escena, que se inicia el 30 de enero próximo y abarca todo febrero, se desarrollará los jueves y viernes de cada semana a las 7 de la noche en la Sociedad de Mejoras Públicas, situada en la Calle Don Sancho, Centro Histórico.

El director del TEUC, Eparkio Vega, fue quien adaptó esta obra de la dramaturga y poetisa Marguerite Yourcenar, y el que invitó a da Gema a participar en la etapa final de la construcción de los roles y la expresión corporal de los actores.

La puesta en escena relata la historia de Sire Lorenzo, quien después de un infortunio en su vida decide despojarse de todos sus bienes y emprender el camino hacia la marisma (terreno pantanoso con aguas del mar)en busca de los fantasmas de su pasado, y así obtener el perdón de su mujer y la redención personal.

Vanessa da Gema se marchó ayer de la ciudad, pero antes de partir El Universal trató de sacarle algunas de sus verdades o de sus creencias y certezas sobre el oficio del actor y la vida que deslumbra sobre los escenarios.

¿Desde cuándo viene su relación con el teatro?- De hace mucho tiempo. Empecé con el teatro cuando era niña, asistía a lecciones para niños, como a los 9 años. Luego nunca paré de hacerlo, ni durante mis estudios... Cuando terminé mi secundaria fui, durante tres años, a la Escuela de Drama en París (Francia). Eso por hablar en términos profesionales. Entrenaba mucho mis papeles e integré una compañía de drama.

¿Había venido a Colombia, qué piensa de Cartagena?- No la conocía. Llegué hace 4 días. Me gusta mucho, es muy poética, romántica e inspiradora. Es asombroso además el clima que hace aquí, si se tiene en cuenta que en otros países sufren el invierno. Es un clima para artistas y actores. Este ambiente hace que Cartagena sea muy poética, pero he salido casi siempre de noche, todavía tengo que visitarla durante el día.El domingo (hoy) me voy, pero tengo que regresar algún día.

Y hablando de poesía, ¿Cuáles son sus poetas favoritos?- Me encanta la poesía. Me gusta por ejemplo Rainer María Rilke... Amo la poesía de Charles Baudelaire, con ‘Las flores del mal’.

¿Usted está escribiendo una obra sobre las mujeres de los dictadores?- Sí, estoy escribiendo los sujetos, los personajes de la obra. Ha sido una labor de investigación y ha sido también muy interesante por las condiciones y los diversos orígenes que crean a los dictadores. Empecé la investigación por los países a los que estoy ligada como a Alemania, con Hitler, y algunos países del Caribe como Haití. También hice un recorrido por Mao Tse Tung. He explorado a algunos líderes africanos de Uganda. Estoy trabajando, pero mi objetivo es llevar el tema al teatro, todo es un aprendizaje.

¿Qué es indispensable para ser un buen actor?- Pienso que se puede aprender a ser un buen actor, pero no se puede aprenderlo todo. Creo que tiene que ver con estar presente en la escena, vivirla. También es importante ser carismático. Pero realmente es algo que puedes aprender. Puedes estar más presente y mejorar tu lenguaje corporal, y tu expresión. Aunque la actuación en toda su dimensión va más allá, es difícil.Por ejemplo, en teatro se acostumbra a no tener tanto contacto con los ojos, eso es más para el cine, pero te das cuenta de que tú puedes expresar muchísimo con tus ojos.

¿Recuerda la escena, en su infancia o adolescencia, que la impulsó a dedicarse al arte escénico?- Creo que fue un momento en particular y muy serio. Quizá tenía 8 o 9 años. No sé por qué, pero quería actuar y quería estar en escena y tener varias personalidades. Porque la vida es aquí y ahora, y yo quería ser actriz para aprender a ser diferente. Recuerdo que estaba tomando lecciones y estaba muy atemorizada en mi primera obra. Tuvieron, al final, que hacerlo sin mí. Fue muy malo porque se rieron de mí.

Hay muchas personas que llegan al teatro para vencer su timidez.- Creo que esa es una de las razones por las que mucha gente hace teatro, porque quieren dejar de ser tímidos y expresarse mejor. Desean ser más confiados. Pero a mí me parece que eso tiene más que ver con el plano personal, con el psicoanálisis. Con uno mismo. Creo que entrar al teatro por esa razón está muy bien, pero a mi juicio eso es un trabajo más individual. No es el objetivo del trabajo del teatro, pero sí puede ser una motivación.

¿Cuál es la obra que siempre ha querido hacer?-¡Es muy difícil porque hay muchas! Ahora mismo me gustaría hacer algo sobre la vida de Charles Baudelaire porque es muy interesante, su biografía es inspiradora. No sé si me guste más escribir o actuar esa obra soñada. Quizá soy más flexible como actriz que como directora.El Teatro Estudio de la UnicartagenaEl TEUC inició actividades en 1965 con la puesta en escena de la obra El propio veredicto, del dramaturgo cartagenero Régulo Ahumada, dirigida por el maestro Luis Enrique Pachón (QEPD). Por el grupo han pasado hombres y mujeres que dejaron una gran estela de trabajo, disciplina y creatividad. Desde 1990 es dirigido por Eparkio Vega. En 1992, por primera vez gana tres premios en el Festival Nacional de Teatro Universitario. Los galardones fueron obtenidos por mejor obra, mejor grupo y mejor director con la obra El gato y la luna, de William Yeats. Desde 2005 realiza, ininterrumpidamente, temporadas teatrales en las que, cada año, se rinde homenaje a una persona destacada de las artes escénicas.

Vanessa da Gema fue invitada por el director del TEUC para reforzar los conocimientos del grupo. cortesía: Blavo Photography
Vanessa da Gema fue invitada por el director del TEUC para reforzar los conocimientos del grupo. cortesía: Blavo Photography
Estefani Ledesma, Idis Alfaro, Antonio Atencio, Eparkio Vega, Nestor Mercado, Elvis Herrera, y Laura Silgado; son los protagonistas de la obra Diálogo en la Marisma. ANDRÉS PINZÓN SINUCO - EL UNIVERSAL
Estefani Ledesma, Idis Alfaro, Antonio Atencio, Eparkio Vega, Nestor Mercado, Elvis Herrera, y Laura Silgado; son los protagonistas de la obra Diálogo en la Marisma. ANDRÉS PINZÓN SINUCO - EL UNIVERSAL
Eparkio Vega, el director del Teatro Estudio de la Universidad de Cartagena, estrena su más reciente adaptación de la dramaturga y poetisa Marguerite Yourcenar. CORTESÍA
Eparkio Vega, el director del Teatro Estudio de la Universidad de Cartagena, estrena su más reciente adaptación de la dramaturga y poetisa Marguerite Yourcenar. CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News