comscore
Revista dominical

Bolívar se consolida como territorio cultural

Compartir

No es fácil descentralizar la cultura e invertir en ella, haciendo visible las manifestaciones ancestrales y tendiendo puentes con todos los festivales regionales e internacionales que se realizan en Cartagena.
El plan Bolívar Territorio Cultural 2012-2015, ha sido promovido por la gobernación de Juan Carlos Gossaín, y para darle forma el primer paso fue sentarse a conversar con cada uno de los alcaldes municipales, gestores y creadores, invitándolos a ser activos en este proceso, encarando iniciativas y necesidades.
Todo empezó con el Festival de Jazz de Mompox  en 2012 y no cesa. Todos los eventos que pasan por Cartagena tienen resonancia en el departamento: el Cartagena Festival Internacional de Música, el Hay Festival, el Festival Internacional de Cine de Cartagena, el Festival de las Artes Escénicas del Gran Caribe, entre otras.  Miles de bolivarenses han presenciado e interactuado con esta agenda cultural que se fortalece como una política pública de cultura para todo el departamento. La Plaza de la Proclamación  se convirtió en una nueva sala del festival de cine, y cada lunes y miércoles, hay un concierto de trompeta a las 5 de la tarde.
El Universal entrevistó al gobernador Juan Carlos Gossaín y estas fueron algunas de sus declaraciones:

¿Cómo fue la experiencia del Primer Festival de Jazz de Mompox?
El año pasado se realizó durante dos días el Primer Festival de Jazz de Mompox. Participaron músicos de talla internacional: Totó La Momposina, Justo Almario, Juan Carlos Coronel, Antonio Arnedo, Dejan y Stephenson and Ross Trío, entre otros.
El festival ya es un motor de desarrollo para Mompox, contribuye a su revitalización económica, social, y como estrategia de visibilización, consolidando al municipio como destino turístico. Aproximadamente 1.500 personas acudieron a la invitación desde muchos destinos regionales, nacionales e internacionales. Para el festival recibimos el valioso apoyo de Colfondos, Avianca, Universidad de Bellas Artes, y del Embajador de Estados Unidos en Colombia, Peter Michael McKinley.
Esta reactivación turística, a través de la cultura, ayudó a fortalecer otros procesos como el proyecto de ampliación de la pista del aeropuerto de Mompox. El aeropuerto va a recibir una inversión por parte de la Aeronáutica civil de 3.000 millones para adecuación de pista y por parte de la Gobernación se realizara una inversión de 85 millones para el fortalecimiento de red eléctrica del aeropuerto.
La inversión de 6.500 millones de pesos  por parte de Ministerio de Comercio Industria y Turismo en la recuperación del Hostal Doña Manuela, que genera empleos y consumo. La construcción del puente Yatí – Bodega, a un costo de $200 mil millones de pesos, tal vez la mayor inversión en la historia de Bolívar, y que representará la articulación definitiva de la Depresión Momposina con el resto del país. Este año será la segunda versión del Festival de Jazz, en octubre.

¿En qué estado se encuentra el proyecto del Centro Cultural de Artes y Artesanías del Caribe que funcionará en el Palacio de la Proclamación?
Ya fue asignado el contrato para la recuperación física del Palacio de la Proclamación, la liberación del mismo (incluye la eliminación de agregados y elementos estructurales que no revisten importancia y que no hacen parte de su estructura original), el diseño y la ingeniería de detalle acorde con los estudios culturales y museológicos.
Esta inversión será de 6.800 millones de pesos. El Centro Cultural de Artes y Artesanías del Caribe será un espacio de divulgación y promoción de las manifestaciones culturales y artesanales de todos nuestros municipios, también a nivel regional, para que los miles de turistas que pasan por Cartagena todos los años, no se pierdan de nuestro gran patrimonio cultural. Será una institución incluyente y participativa que ayudará a fortalecer nuestra identidad Bolivarense.

¿Qué viene en materia cultural para el segundo semestre de 2013?
Vienen una serie de eventos que buscan seguir integrando culturalmente a nuestros municipios. Por ejemplo, el Primer Festival Departamental de Bandas que será del 6 al 9 de junio, en Cartagena, para lo cual se invitó a los municipios a que inscribieran sus bandas de música. Son 8 bandas que concursarán por un premio de 500 millones de pesos en inversión cultural para el municipio ganador. Será un gran evento, cientos de músicos se tomarán Cartagena haciendo de las calles una sola fiesta.
También viene  el Festival Montemariano, que integrará culturalmente a los municipios de Los Montes de María y promocionará sus artistas,  herederos de una tradición musical internacionalmente reconocida, recordemos entre otros a Los Gaiteros de San Jacinto y Lucho Bermúdez, que tanta gloria han dado a Bolívar.
Una noticia especialmente positiva tiene que ver con el 10% del recaudo de la estampilla Procultura, destinado a la seguridad social para gestores y creadores culturales. Existen unos recursos importantes por ese concepto, desde hace varios años, y nunca hicieron nada con ellos, lo cual es absurdo teniendo en cuenta la situación de muchos de nuestros creadores y gestores. Ahora estamos estudiando la mejor manera, conforme a la ley, para invertir eso y de esa manera empezar a mejorar sus condiciones de vida.
También es importante informar que pronto se realizará la convocatoria para la presentación de proyectos para acceder a recursos IVA telefonía celular para cultura, a la cual podrán presentar iniciativas todos los Alcaldes de Bolívar, la cual se divulgará ampliamente, y que servirá para sacar adelante muchas iniciativas.

Epílogo
“Se creará el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar: una entidad que coordinará los procesos culturales a nivel departamental. Un ente con capacidad administrativa, operativa y financiera, que proyecte la cultura de todos los municipios, y sea también un apoyo en las gestiones a nivel nacional e internacional.
Esa es una de nuestras metas en el plan de desarrollo Bolívar ganador, la creación de un Instituto Descentralizado de Cultura y Turismo de Bolívar, que logre diseñar y ejecutar una política cultural construida en forma colectiva, que sobreviva a los gobiernos, y estamos trabajando en eso, para que pronto podamos responder a los gestores y creadores culturales como ellos se lo merecen”.

TRIBUTO A PETRONA MARTÍNEZ
A propósito de la Reina del Bullerengue, Petrona Martínez, el gobernador Gossaín confesó que “siempre ha existido, por parte de este Gobierno, una decidida voluntad por reconocerle a Petrona Martínez ese gran trabajo cultural que ha realizado toda su vida, y qué mejor forma de hacerlo que garantizarle una vivienda digna”.
“Nuestras dificultades eran de carácter jurídico, pero ese aspecto ya está resuelto,  por lo que esperamos, más pronto que tarde, hacer realidad esa iniciativa”.
El personaje homenajeado en 2013 en Bolívar será Petrona Petrona Martínez, “que representa a nuestras mujeres, nuestras artistas, y el espíritu vital de la cultura afro”.

En el Festival de Jazaz de Mompox 2012. JULIO CASTAÑO
En el Festival de Jazaz de Mompox 2012. JULIO CASTAÑO
Justo Almario en el Festival de Mompox. JULIO CASTAÑO
Justo Almario en el Festival de Mompox. JULIO CASTAÑO
Ekobios en Arjona en el Festival de las Artes Escénicas. ÓSCAR DÍAZ
Ekobios en Arjona en el Festival de las Artes Escénicas. ÓSCAR DÍAZ
Grupo Estefanía Caicedo en Arjona. ÓSCAR DÍAZ
Grupo Estefanía Caicedo en Arjona. ÓSCAR DÍAZ
Petrona Martínez, elegida personaje de Bolívar en 2013. ZENIA VALDELAMAR
Petrona Martínez, elegida personaje de Bolívar en 2013. ZENIA VALDELAMAR
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News