Las películas de Hong Kong fueron muy populares en Cartagena en los años setenta. La moda del kung – fu era patente en la vida barrial. Según héroes fílmicos como Bruce Lee, los jóvenes improvisaban gimnasios de artes marciales en los patios. Se estimuló el aprendizaje del manejo de ciertas armas como los chacos, aparecieron escuelas de la disciplina y abundaban afiches, camisetas y ropa con motivos del kung – fu.
La música disco que comenzaba a despuntar, lanzaba uno que otro éxito con los gritos de guerra asiáticos. El cine industrial chino aparece en un contexto convulsionado por invasiones como la japonesa, la resistencia local, la incidencia del imperio británico y la guerra revolucionaria de 1949.
En ese año aparece la primera película industrial de artes marciales: “La verdadera historia de Huan Fei Hong”, la cual, tuvo setenta y cinco versiones constituyéndose en la serie fílmica más larga de la historia. Se trata de un héroe popular chino de principios del siglo XX y que fue interpretado por el actor Ouan Tak Hing.
Allí, no es clara la relevancia de la coreografía de las artes marciales. En los años sesenta, el cine se traslada, por efectos de la revolución china, hacia Hong Kong bajo dominio inglés. Allí los directores echaron mano del teatro, el circo y la ópera china.
Todo eso mezclado con las artes marciales constituyó la primera película que vi en mi vida, en el Teatro Miriam, a principios de los años setenta: “El Regreso del Dragón” con Bruce Lee. El maestro de estas coreografías era (y es) Leu Kar Leung, director y también actor. Bruce Lee, con un estilo único de pelea, hizo ruptura. Al morir, a sus 33 años, la industria cayó estrepitosamente; fueron muchos quienes lo imitaron. La crisis fue superada por Jackie Chan al interpretar de nuevo a Huan Fei Hong, en “El mono borracho en el ojo del tigre” (1978); allí la comedia fue innovación dramática. El mismo héroe popular es interpretado a inicios de los años noventa por Jet Li, en “Erase una vez en China” (1991).
En el presente siglo, las artes marciales fueron medulares en “Matrix” (1999) con alucinantes secuencias de acción, sin antecedentes, que fueron montadas por el director chino Yuen Woo Ping, quien dirigió la primera película de Jackie Chang. Para conocer un poco más del tema, recomiendo el documental: “Cinema Hong Kong”, que pueden ver aquí:
(http://www.youtube.com/watch?v=bt9UBzaG9rA).
ricardo_chica@hotmail.com
