comscore
Revista dominical

Libros/ Recomendados – 29 de mayo de 2011

Compartir

El ruido de las cosas al caer. Juan Gabriel Vásquez. Premio Alfaguara de Novela 2011. 260 páginas. Estamos ante uno de los mejores novelistas colombianos contemporáneos, que cualquier situación humana, minúscula o dramática, lo lleva a crear la trama de una excelente obra. “Esta novela cuya prosa recrea una atmósfera original y atractiva, un espacio propio habitado por personajes que acompañarán mucho tiempo al lector”, dice el jurado. Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973), es además un extraordinario ensayista, autor de El arte de la distorsión.

La eterna parranda. Alberto Salcedo Ramos. Aguilar. 422 páginas. Considerado el más grande cronista colombiano contemporáneo, nos ofrece una selección de extraordinarias crónicas escritas entre 1997 y 2011. “La obra de Salcedo Ramos es totalizadora y compleja, minuciosa, no deja cabo suelto ni ovillo sin desenredar”, dice Juan Gossaín. “Cronista de cronistas”, señala Jon Lee Anderson. “Conoce a su país desde las entrañas, y nos lo cuenta con una pasión manifiesta por el arte de narrar”. Deslumbrante.

El origen del mundo. Gustavo Arango. Ediciones B. 185 páginas. Premio Bicentenario de Novela 2010. El escritor colombiano residente en los Estados Unidos, nos ofrece un relato “arriesgado, valeroso, que exige al máximo la sensibilidad del lector”, expresan los editores. “Incursiona con sapiencia en laberintos experimentales del arte narrativo”. Esta novela fue aclamada por la crítica en México: “Es una novela en la que encuentro el mejor oficio literario”, dice Mario González Suárez, director de la Sociedad de Escritores Mexicanos. Fue una de las revelaciones de la Feria del Libro de Bogotá 2011.

El origen del mundo.
El origen del mundo.
El ruido de las cosas al caer
El ruido de las cosas al caer
La eterna parranda.
La eterna parranda.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News