Beatriz Elena Suárez Martínez nació hace 43 años en Montería, pero desde hacía más de tres décadas vivía en Cartagena. Acá se forjó como profesional. Estudió Filosofía y comenzó su carrera como docente. En diciembre próximo terminaba una especialización y con ello aseguraba un mejor escalafón.
En la actualidad dictaba clases de ética y filosofía en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, en el barrio La María. Tenía una hija que nació hace 14 años de la relación que en unión libre sostuvo por casi 20 años con Alexi Velazco Salazar, un cartagenero (51 años) que toda su vida trabajó en su propio taller de mecánica automotriz en La Consolata. Le puedo sugerir: Horror en La María: hombre le quitó la vida a mujer y luego se disparó en la cabeza

Con esfuerzo y trabajo, Beatriz y Alexi lograron forjar su hogar y tener casa propia en Ciudad Bicentenario. La que parecía una relación normal terminó resquebrajándose ante las continuas discusiones que solían originarse, según un tío de la docente, por la falta de apoyo económico de él hacia ella.
Tal parece, dice el familiar, que apenas Beatriz consiguió afianzarse como docente, su pareja dejó de apoyarla para el sustento de la casa y de la hija de ambos. Las peleas se hicieron más constantes y por eso ella decidió separarse de Alexi hace un mes y medio, aproximadamente.
La casa de Bicentenario quedó sola. Beatriz se mudó con su hija a un apartamento en Ciudad Jardín (cerca de la urbanización La Carolina) y Alexi se fue a vivir a San José de Los Campanos. Él seguía yendo a diario a su taller en La Consolata.
Tras la separación, comenta el tío de Beatriz, comenzaron las súplicas de Alexi hacia ella para seguir juntos. Ella ya había tomado una decisión y ni siquiera aceptaba o respondía mensajes que le llegaban por terceros.
La situación se complicó hace apenas una semana cuando, detalla el pariente de Beatriz, el hombre la amenazó si no regresaba con él.

Ante esa delicada advertencia, la mujer no tuvo otra alternativa que denunciarlo ante una Comisaría de Familia por violencia intrafamiliar, tal y cual como consta en el reporte que la Policía Metropolita dio de este caso y en el que precisa que a Alexi Velazco le figuraba una anotación judicial en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por el delito de violencia intrafamiliar (2025).
Dice el tío de Beatriz que él se presentó ante las autoridades a responder por el requerimiento, pero luego de eso, asegura el familiar, el sujeto siguió amenazando a la mujer, esta vez de una manera más peligrosa.
Un carro particular de la pareja que Alexi utilizaba para trasportarse de su casa al taller y viceversa, él lo empeñó para, supuestamente, comprar un arma de fuego. Asegura el tío de la mujer que así se lo hizo saber él a ella a través de un chat por WhatsApp en donde le envió un mensaje con intimidación acompañado con la imagen del revólver.
Allegados de Beatriz Elena lograron recuperar el carro a los pocos días. Lo que no pudieron evitar es una tragedia que ya estaba anunciada.
Así fue fue el brutal asesinato de Beatriz Suárez al salir del colegio
Desde que vivía con su mamá en Ciudad Jardín, la ruta para regresar a casa era la misma para Beatriz Suárez. Caminaba unos metros hasta llegar a la vía principal de La María para allí abordar una mototaxi y en ella dirigirse al Mercado de Bazurto. Llegaba a la Estación de Transcaribe y allí abordaba un articulado para ir a su hogar. Le puede interesar: Beatriz Suárez, la profesora que mataron a balazos en La María
Así lo intentó hacer la docente este martes 25 de noviembre a las 4 de la tarde. Justo a esa hora, una multitud, en su mayoría mujeres, marchaba en el Centro Histórico por los derechos y por el respeto a la vida de las niñas, adolescentes y mujeres en general con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Beatriz no alcanzó a subirse a la mototaxi. Las versiones que ha conocido el tío de la víctima a través de testigos indican que su expareja llegó a ese lugar en una moto y en una esquina cercana al colegio esperó a que la mujer saliera.
Apenas la vio, el hombre la haló por el cabello y comenzó a decirle algunas palabras. Hubo una corta discusión. El tipo sacó el revólver de la pretina de su pantalón y le disparó tres veces a la mamá de su hija. La muerte de Beatriz Elena Suárez Martínez fue en el acto. Su cuerpo quedó tendido en plena carretera. A su lado quedó su bolso y una botella de agua.
Aquel hombre, la expareja de Beatriz, intentó huir en su moto ante la mirada atónita del mototaxista. Recorrió unos metros hasta que tuvo que detenerse por los requerimientos de una patrulla motorizada de la Policía que ya estaba informada del hecho a través de los residentes del sector.
Alexi se frenó en seco, intercambió algunas palabras con los uniformados, pero cuando iba a ser requisado, dice el tío de la mujer, sacó el revólver y se disparó. Murió en el acto. Para el familiar de Beatriz, fue el final de una tragedia anunciada.
Así reaccionan por el feminicidio de Beatriz Suárez en La María
“Con inmenso dolor repudiamos el feminicidio de la compañera docente Beatriz Elena Suárez Martínez, ocurrido en Cartagena hoy (martes 25 de noviembre), justo hoy Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; cuando, según testigos, su expareja, Alexi Velazco Salazar, la abordó y le disparó, después de salir de su colegio. Lea también: Ella era la docente Beatriz Suárez: su expareja le mató y él se quitó la vida
“Ella seguirá siendo recordada como una reconocida y muy querida docente de ética en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, pero que instruyó a decenas de estudiantes en esta ciudad. FECODE y su Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad, lamentan esta pérdida. Expresamos nuestras condolencias a su familia, comunidad y allegados. ¡Ni una más! ¡Ni una menos! Las queremos vivas".

Con ese mensaje, publicado en la madrugada de este miércoles 26 de noviembre se ha pronunciado en su perfil de la red social Facebook la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ante el brutal feminicidio de la profesora Beatriz Elena Suárez Martínez.
Victoria Avendaño Pedrozo, Ejecutiva de Fecode, también rechazó el asesinato de la docente Beatriz Elena Suárez Martínez en Cartagena y le dedicó unas palabras de solidaridad compañeros y familiares.

