comscore
Sucesos

Alcaldía va a revisar la denuncia que puso la docente Beatriz Suárez

La Policía confirmó que la profesora había denunciado a su expareja. La Alcaldía pretende “identificar mejoras en la protección y garantía de sus derechos”.

Alcaldía va a revisar la denuncia que puso la docente Beatriz Suárez

El cuerpo de la docente quedó tendido en plena vía pública del barrio La María. //Foto: El Universal y cortesía

Compartir

Desde el instante en que se conoció el feminicidio de la profesora Beatriz Elena Suárez Martínez, cientos de personas en Cartagena salieron a rechazarlo y condenarlo. Varias de ellas estuvieron en el barrio La María, en la tarde del martes 25 de noviembre, cuando su expareja la abordó y le disparó varias veces antes de quitarse la vida a él también.

“Con profundo dolor e indignación, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Oficina de Asuntos para la mujer, junto con la Secretaría de Educación Distrital, repudia tajantemente el feminicidio de la docente Beatriz Elena Suárez Martínez, asesinada en manos de quien fue su pareja”, dice la Alcaldía en el comunicado que hizo público en la tarde de este miércoles.

En él, la asesora de despacho para Asuntos de la Mujer y equidad de Género, Johanna Ordosgoitia, es enfática: “Que justamente Beatriz fuera asesinada, en manos de quien fue su compañero sentimental, el día del 25N nos sacude y nos convoca a seguir hablando de violencias basadas en género, con el fin de que se puedan salvar más vidas. La muerte de Beatriz es una alerta para las autoridades, quienes deben procurar cuidar a nuestras mujeres y ser mucho más severos en los castigos a los agresores”.

La Alcaldía de Cartagena ha condenado y rechazado el feminicidio de la profesora Beatriz. //Foto: cortesía Alcaldía
La Alcaldía de Cartagena ha condenado y rechazado el feminicidio de la profesora Beatriz. //Foto: cortesía Alcaldía

El secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez Monterrosa, también se pronunció. “La memoria de la docente Beatriz Elena Suárez Martínez nos convoca a seguir trabajando para construir entornos seguros, libres de violencias y respetuosos de los derechos de todas las mujeres; ella era una mujer dedicada a la formación de nuestros niños y jóvenes, y acompañamos a su familia y a toda la comunidad educativa en este momento de inmenso dolor”. Lea: Habló familia de la docente Beatriz Suárez y dio detalles del brutal feminicidio en La María

Una vez se conoció la fatal noticia, dice el Distrito, la Secretaría de Desarrollo Social por medio de la Oficina de Asuntos para la mujer, hizo seguimiento al caso “y brinda acompañamiento permanente a la hija de Beatriz y quien fue su agresor, una menor de 15 años, quien es atendida en estos momentos en un centro hospitalario”.

La entidad asegura que revisa el proceso judicial que había adelantado Beatriz, con el fin de identificar mejoras en la protección y garantía de sus derechos.

Información dada a conocer por la Policía Metropolitana de Cartagena precisa que el hombre que disparó y también falleció, Alexi Velazco Salazar, tenía una anotación judicial por el delito de violencia intrafamiliar (2025). En conversación con El Universal, un tío de Beatriz confirmó que ante las amenazas de Alexi, la mujer no tuvo otra alternativa que denunciarlo ante una Comisaría de Familia por violencia intrafamiliar.

Así fue el feminicidio de la profesora Beatriz Suárez

El feminicidio ocurrió a las 4 de la tarde del martes 25 de noviembre, en la carrera 30 del barrio La María, cuando la profesora salía del colegio donde laboraba. En ese instante, dicen las primeras versiones, llegó su expareja y le disparó en repetidas ocasiones.

“Tras una discusión, el hombre sacó un arma de fuego y le disparó en repetidas ocasiones. Segundos después, el agresor se autolesionó con la misma arma, falleciendo en el sitio”, se lee en el reporte oficial de la Policía Metropolitana de Cartagena.

Cientos de personas se acercaron al lugar del sangriento hecho, en La María. //Foto: El Universal
Cientos de personas se acercaron al lugar del sangriento hecho, en La María. //Foto: El Universal

El tío de la víctima le confirmó a este medio que Beatriz y Alexi se habían separado hace mes y medio, pero que él seguía insistiendo en volver con ella. La familia de Beatriz ve lo sucedido en la tarde del martes como el final de una tragedia anunciada. Lea: Beatriz Suárez, la profesora que mataron a balazos en La María

Estas son las líneas para denunciar la violencia contra la mujer

La Alcaldía les recuerda a la ciudadanía y en especial a las mujeres que estas son las líneas de atención frente a los casos de violencia contra la mujer:

- Línea de orientación a Mujeres Víctimas de violencia: 155

- Línea púrpura: 3263495298 - 3182002731

- Línea ICBF: 141, 3202391685, 3208655450

- Patrulla de Infancia y adolescencia: 3216445901

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News