comscore
Sucesos

Caen 10 estudiantes que vendían estupefacientes en la universidad

Los investigadores establecieron que esta banda comercializaba cerca de 50 millones de pesos al día y mil millones al mes.

Caen 10 estudiantes que vendían estupefacientes en la universidad

Esta es parte de la droga que las autoridades les incautaron a los capturados. //Foto: Vanguardia

Compartir

En los últimos ocho meses, un movimiento silencioso pero constante se desplegó dentro y fuera de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Mientras la vida académica avanzaba con normalidad, agentes de la Sijín seguían el rastro de una organización que había convertido algunos sectores del campus en un mercado clandestino de drogas. La banda, conocida como Los de la U, operaba sin mayor discreción y aprovechaba la rutina universitaria para camuflar sus actividades.

De acuerdo con lo revelado por el brigadier general William Quintero, quienes integraban esta estructura, en su mayoría estudiantes de la misma institución, escogían puntos con alta afluencia —como los comedores estudiantiles— para ofrecer sus estupefacientes como si se tratara de productos comunes. Los frascos en los que guardaban la mercancía permanecían a simple vista y, para concretar las ventas, incluso recurrían a códigos QR que facilitaban el recaudo del dinero.

Marihuana exótica, tusi, éxtasis, derivados de cocaína, destilados de cannabis y alimentos preparados con marihuana hacían parte del catálogo que manejaban. La mercancía ingresaba al campus en morrales y bolsos, método que les permitía sortear los controles internos antes de distribuirla entre los compradores. Según asegura Vanguardia, las dosis eran vendidas en rangos que iban desde los $8.000 hasta los $50.000.

Las autoridades estiman que esta operación habría alcanzado dimensiones sorprendentes: Los de la U movían cerca de $50 millones al día y hasta $1.000 millones al mes.

Parte de esa capacidad para mantenerse activos, explicaron los investigadores, se debía a que varios de los capturados utilizaban discursos intimidatorios en los que aseguraban tener vínculo con Los del Sur y hasta con el Eln, lo que frenaba denuncias y generaba temor entre los estudiantes.

Aun así, algunas voces dentro de la comunidad universitaria decidieron alertar a las autoridades. Con esas primeras denuncias inició un trabajo de seguimiento que incluyó agentes encubiertos realizando compras controladas, videograbaciones con drones y recopilación de testimonios.

El resultado de esa investigación se vio reflejado en la madrugada del martes 25 de noviembre, cuando se ejecutaron allanamientos en 11 viviendas cercanas a la universidad. En total, se capturó a 15 personas —14 mediante orden judicial y una en flagrancia— por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Entre los detenidos se encuentran 10 estudiantes activos y cinco exalumnos. La red estaba presuntamente liderada por alias Pechi, señalado de operar dentro del campus desde hace por lo menos tres años. Durante el operativo se incautaron 54 kilos de marihuana, 1.500 gramos de cocaína, dos armas de fuego, equipos móviles, una prensa hidráulica, material para dosificación y $48 millones en efectivo.

La Policía anunció que la investigación continuará para establecer qué estructura criminal respaldaba esta operación y si existió algún grado de permisividad dentro del entorno universitario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News