Las autoridades en Antioquia descubrieron un complejo caso internacional de protección infantil luego de hallar a 17 menores de edad bajo el control de la secta judía ortodoxa Lev Tahor, dentro de un hotel ubicado en la zona urbana del municipio de Yarumal, en el norte antioqueño. Los niños y adolescentes eran buscados en diferentes países y varios de ellos tenían notificaciones activas de Interpol al momento de ser encontrados.
El operativo se llevó a cabo tras una alerta recibida por Migración Colombia, que inició seguimiento a los movimientos de esta comunidad, cuyos integrantes son investigados por distintos delitos cometidos en Estados Unidos, Canadá y otros países. De acuerdo con el reporte oficial, el grupo había llegado al país entre el 22 y 23 de octubre, procedente de Nueva York, con la aparente intención de establecer una nueva colonia en territorio colombiano comenzando por Yarumal, un municipio ubicado a más de dos horas y media de Medellín.
Las autoridades confirmaron que en total eran 26 personas de diferentes nacionalidades las que se encontraban hospedadas en el establecimiento, entre ellas un bebé de un año y varios menores con posible condición de vulnerabilidad. Los llamativos atuendos de este grupo religioso levantaron sospechas entre los habitantes, quienes advirtieron que su presencia resultaba inusual para un municipio de clima frío, donde las temperaturas oscilan entre los 12 y 21 grados.
Al verificar sus identidades, funcionarios de Migración Colombia y del Gaula Militar de la Cuarta Brigada detectaron que cinco de los menores, todos estadounidenses, tenían circular amarilla de Interpol.
Ese mecanismo es internacional utilizado para reportar personas desaparecidas o que no pueden identificarse por sí mismas, especialmente en casos de rapto parental, secuestro o desapariciones inexplicables. Esa alerta reforzó las sospechas sobre la presencia de Lev Tahor en la región.
Ante la gravedad de los hallazgos, las autoridades ingresaron al hotel y trasladaron tanto a los niños como a los adultos al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín, donde se adelantan las verificaciones jurídicas y migratorias correspondientes. De manera paralela, se activó un acompañamiento especializado para los menores, con intervención de psicólogos, trabajadores sociales y defensores de familia, mientras se investiga si los niños fueron raptados y si estaban siendo víctimas de abuso, trata de personas u otras formas de vulneración.
La directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, aseguró que “la prioridad absoluta es garantizar la protección de los menores de edad. Por eso actuamos desde un enfoque preventivo, de manera coordinada con el ICBF, la Policía Judicial, el Gaula Militar y la Fiscalía, asegurando un acompañamiento integral que salvaguarde sus derechos y bienestar”.
Lev Tahor, fundada en 1988 en Israel por el rabino Shlomo Erez Helbrans, es conocida internacionalmente por sus prácticas extremistas, su interpretación fundamentalista de la ley judía y por múltiples acusaciones relacionadas con abuso sexual infantil, matrimonios arreglados y explotación. La secta ha cambiado de país en repetidas ocasiones —Israel, Estados Unidos, Canadá, Guatemala, México, Rumania, Bosnia, Macedonia del Norte y Kurdistán— casi siempre huyendo de investigaciones gubernamentales por vulneración de menores.
Las autoridades continúan reuniendo información para determinar si hubo delitos cometidos en territorio nacional y definir el futuro migratorio de los adultos, mientras se prioriza la protección de los 17 menores encontrados en Yarumal.
