El Gaula de la Policía en Cartagena, con un comunicado oficial, advierte a la comunidad sobre una modalidad de extorsión que continúa afectando a ciudadanos: la suplantación de grupos armados ilegales.
“En su compromiso por contrarrestar estas conductas delictivas, el Gaula informa que esta modalidad generalmente se origina desde centros carcelarios del país. Los internos obtienen información de sus potenciales víctimas mediante bases de datos públicas, avisos publicitarios o redes sociales, para luego contactarlas vía telefónica”, explicó la institución.

Añadió que “en estas llamadas, los delincuentes se identifican falsamente como comandantes de grupos armados al margen de la ley y realizan una citación a una supuesta reunión en zona rural. Esta estrategia busca que la víctima manifieste que no puede asistir”.
Seguido, los extorsionistas imponen una multa por no acudir a dicha reunión, exigiendo a la víctima elementos de difícil consecución como parte del engaño. “Recomendamos a la ciudadanía no caer en estas presiones, cortar la llamada de inmediato y denunciar ante la línea 165 del GAULA”, señaló el señor brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, Comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena. Lea: Policía capturó a 2 hombres y 2 mujeres por extorsionar a un comerciante en Martínez Martelo
Más detalles sobre la extorsión en Colombia

La extorsión es un delito grave en Cartagena. Si es víctima o conoce un caso, denúncielo inmediatamente a través de los canales oficiales. El Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) de la Policía Nacional es la entidad principal encargada de investigar y combatir este delito.
Canales de Denuncia
Línea telefónica del GAULA: Llame al número gratuito y disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana: 165. Personal altamente capacitado le brindará asesoría, protección y tomará las acciones necesarias.
Página web de la Policía Nacional: Puede encontrar más información sobre cómo denunciar en el sitio oficial de la Policía Nacional de Colombia.

Fiscalía General de la Nación: También puede presentar su denuncia en las salas de recepción de la Fiscalía o a través de su portal de denuncias en línea.
Presencialmente: Acuda a la estación de policía o a la oficina de la Fiscalía más cercana.