La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de tres hombres señalados de integrar la subestructura Uldar Cardona Rueda del Clan del Golfo y de ser los responsables de extorsiones sistemáticas que afectaron gravemente a comerciantes, ganaderos y agricultores en el sur de Bolívar. Los asegurados, identificados como Yhan Luis Pérez Bustos, alias Yoandri; Yorbis de Jesús Hernández Villegas y Gustavo Adolfo Díaz Jiménez, alias El Cura, fueron presentados ante un juez con función de control de garantías en Cartagena.
Tras la audiencia, la Fiscalía les imputó cargos, según sus responsabilidades individuales, por delitos graves como concierto para delinquir, extorsión y hurto calificado, todas las conductas agravadas; además de secuestro simple. Ninguno de los capturados aceptó su responsabilidad en los hechos. A pesar de esto, el juez acogió la solicitud del ente acusador y dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para los tres procesados.
Millonarias rentas por cobros ilegales
La investigación detallada por la Fiscalía reveló que las actividades criminales de este grupo se desarrollaron entre el 2022 y el 2024 en los municipios de Achí, San Jacinto del Cauca y Montecristo, todos ubicados en el sur de Bolívar. El material probatorio recolectado fue crucial para demostrar el modus operandi de la subestructura, que se basaba en la imposición de “impuestos” ilegales a las principales actividades económicas de la región.
Según los hallazgos, las exigencias a los propietarios de fincas variaban entre 100.000 pesos y 1 millón de pesos por hectárea. Por su parte, los ganaderos debían pagar una cuota de 15.000 pesos por cabeza de ganado. Los comerciantes y contratistas también eran obligados a pagar sumas que dependían del tipo de negocio o del contrato que hubieran adquirido, generando un clima de zozobra e inseguridad económica.

Se presume que alias ‘El Cura’ era la persona encargada de coordinar estos cobros ilegales, y también se le señala de haber participado en el hurto de mercancía lista para la venta en uno de los establecimientos afectados. Estas acciones criminales no solo paralizaban la economía local, sino que les generaban a los procesados rentas ilícitas mensuales que superaban los 120 millones de pesos.
Las capturas de los presuntos criminales fueron materializadas por el Gaula de la Policía Nacional en operativos simultáneos realizados en diferentes regiones del país, específicamente en Granada (Meta), Nechí (Antioquia) y Bogotá (Cundinamarca). Con esta acción, las autoridades buscan enviar un mensaje contundente contra las estructuras dedicadas a la extorsión que afectan la seguridad y la economía del sur de Bolívar.
