comscore
Sucesos

Hallan muerto a bolivarense, de 52 años, en Chocó: es Julio César Pérez

Todo un misterio rodea la muerte de este hombre. Su cuerpo permanece en Medicina Legal.

Hallan muerto a bolivarense, de 52 años, en Chocó: es Julio César Pérez

Bolivarense hallado muerto en Chocó. Medicina Legal.

Compartir

En la morgue de Medicina Legal, en el municipio de Istmina (Chocó), permanece el cuerpo sin vida de Julio César Pérez Iriarte desde el pasado 31 de octubre sin que a la fecha se acerque un familiar o conocido para reclamarlo y darle sepultura.

La institución informó que Julio César era natural de Santa Catalina (Bolívar), pero tenía como residencia el barrio El Romance, en la ciudad de Barranquilla. Añadió que el bolivarense nació el 23 de noviembre de 1973, es decir, estaba a pocos días de cumplir 52 años. Lea: ¡Libérenlo ya! Jarol Ricardo, el policía cartagenero secuestrado en Cauca

El hombre murió en el Hospital Eduardo Santos, pero las causas serán reveladas únicamente a sus allegados, además de la condiciones en las que hallaron el cuerpo. Por el momento se sabe que su muerte es todo un misterio, rodeado de silencio y violencia.

Bolivarense hallado muerto en Chocó. Medicina Legal.
Bolivarense hallado muerto en Chocó. Medicina Legal.

Medicina Legal y el Hospital Eduardo Santos hacen pública la foto de Julio y demás detalles para facilitar su identificación y hallazgo de sus familiares. Si usted es pariente o los conoce, llame de inmediato al número al número 6744494 extensión 3520. El correo electrónico es dsbolivar@medicinalegal.gov.co.

¿Cómo identifican los cuerpos sin vida en Medicina Legal?

En Medicina Legal, la identificación de un cadáver se realiza a través de varios métodos, que pueden ser clasificados como identificación definitiva o identificación posible. La identificación definitiva se logra mediante la dactiloscopia (huellas digitales), siempre y cuando el estado del cadáver no impida su correcta lectura. La identificación posible se basa en la comparación de características pre-mortem y post-mortem, como talla, peso, edad, tatuajes, cicatrices, entre otras.

Medicina Legal de Zaragocilla.
Medicina Legal de Zaragocilla.

Dactiloscopia: La comparación de las huellas digitales del cadáver con las huellas existentes en base de daos o proporcionadas por los familiares es el método más preciso.

Análisis de ADN: Se realiza cuando la dactiloscopia no es posible o no es concluyente.

Dentadura: En algunos casos, la comparación de la dentadura (especialmente en presencia de prótesis o trabajos dentales) puede ser útil.

Marcas y señales particulares: Tatuajes, cicatrices, amputaciones, deformidades, implantes médicos o prótesis, entre otras marcas particulares, pueden ayudar a identificar al cadáver.

Características físicas: Se compara la talla, peso, edad estimada, color de ojos, cabello y otras características físicas del cadáver con la información proporcionada por los familiares o la investigación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News