El municipio de Andes, en el suroeste de Antioquia, vivió una nueva jornada de horror tras el hallazgo de dos personas asesinadas y decapitadas en distintos puntos rurales. Las autoridades locales informaron que los crímenes ocurrieron con pocas horas de diferencia y que en uno de los casos aún no se han encontrado todas las partes del cuerpo.
El primer hecho fue reportado en el corregimiento San Perucho, a unos 35 minutos del casco urbano, donde habitantes de la zona hallaron una cabeza humana abandonada en medio de un paraje.
El macabro hallazgo fue notificado a las autoridades, que de inmediato desplazaron al lugar un grupo del CTI de la Fiscalía para realizar la inspección técnica. Pese a los esfuerzos de los uniformados por recorrer la zona y buscar el resto del cuerpo, hasta el momento no ha sido localizado.
Horas más tarde, en otro sector del municipio, la violencia volvió a golpear. En una finca de la vereda Líbano, corregimiento Chaparrala —a 40 minutos del parque principal—, fue asesinado con machete un hombre cuya identidad aún no ha sido establecida.
Según el informe judicial, el cadáver presentaba una decapitación parcial del cuello de derecha a izquierda. Los investigadores no encontraron en el sitio rastros de los agresores ni información sobre los responsables.
Las autoridades trabajan para identificar a las víctimas y determinar si los dos hechos podrían estar relacionados. Según dio a conocer El Colombiano, las primeras hipótesis apuntan a que los crímenes podrían tener conexión con estructuras criminales que operan en la zona, como la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, del Clan del Golfo, o la banda La Terraza, de Medellín, que en esta región actúa bajo los nombres de La Oficina de Andes o Halcones del Suroeste.
Con estos dos asesinatos, Andes alcanza 58 homicidios en lo corrido del año, una cifra que mantiene al municipio en una racha histórica de violencia. Según datos de la Policía Antioquia, 48 de estos homicidios se han registrado en zonas rurales —especialmente en los límites con Caldas, Risaralda y Chocó— y los otros 10 en el área urbana.
