comscore
Sucesos

Video: reapareció Marset y Petro volvió a señalarlo del asesinato del fiscal Pecci

El prófugo narcotraficante uruguayo publicó un video junto a hombres armados y avisó que se mueve entre Paraguay, Bolivia y Colombia.

Video: reapareció Marset y Petro volvió a señalarlo del asesinato del fiscal Pecci

Al uruguayo Sebastián Marset (der) lo señalan de participar en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci el 10 de mayo de 2022 en Barú, Cartagena.

Compartir

“No sé si este video sea real o transformado, pero el personaje que aparece allí, el narcotraficante uruguayo Marset, es el que probablemente asesinó al fiscal Pecci en Cartagena; el que incide en la fiscalía General de la Nación de Colombia con sus socios colombianos, el que se articula en la gran junta del narcotráfico que residía en Dubai”,

Ese es el mensaje que ha publicado el presidente Gustavo Petro en su cuenta X (antes Twitter), refiriéndose al video que se difundió el pasado jueves, 23 de octubre, y en el que aparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es señalado como uno de los posibles autores intelectuales del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido el martes 10 de mayo de 2022 en una playa privada de Barú, zona insular de Cartagena. Le puedo sugerir: Narco uruguayo vinculado al asesinato del fiscal Pecci “rompió su silencio”

“Este personaje uruguayo, con sus socios colombianos, estuvieron en cárceles de los EE. UU. y negociaron con la DEA. Ahora articulan mafias de todo el mundo para copar el mercado de la cocaína de Europa y expandirlo”, agrega la publicación de Petro en la red social.

De acuerdo con la publicación del medio paraguayo Última Hora, en el video aparece Sebastián Marset rodeado de un grupo de hombres armados y lanzando amenazas a su ex socio Erland Ivar García López, alias ‘El Colla’, que a su vez, había revelado el supuesto escondite del uruguayo, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

“Este video es para decirle a El Colla, ese sapo, que se deje de andar diciendo dónde está uno. Yo puedo estar hoy acá, mañana en Paraguay, otro día en Bolivia, otro día en Colombia. Donde sea y estamos preparados para hacer guerra con el que sea”, dice Marset en el video difundido en las redes sociales.

En las imágenes, agrega Última Hora, “el uruguayo está rodeado de unos 20 hombres que están encapuchados, todos con armas de grueso calibre en sus manos. Ellos portaban un cartel con una frase incompleta, aunque se puede leer “Primeiro Comando”, y se sospecha que tendría relación con el Primer Comando Capital (PCC), organización criminal de Brasil que tiene gran presencia en nuestro país".

Este es Sebastián Marset, señalado del asesinato del fiscal Pecci en Cartagena

El uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, considerado una de las figuras centrales del operativo A Ultranza PY, es acusado de liderar una red internacional de narcotráfico y lavado de dinero con presencia en Sudamérica. Está prófugo desde julio de 2023, tras huir de un operativo en Bolivia, y sigue evadiendo a las autoridades de distintos países, mientras mantiene su influencia en el crimen organizado de la región. Le puede interesar: Futbolista y empresario: la fachada del narco investigado por crimen de Pecci

Este hombre, quien desde el 2013 tiene antecedentes por tráfico de drogas, es considerado el fundador del Cartel de Uruguay y de pertenecer a una peligrosa red de narcotráfico en Paraguay, donde es líder.

l uruguayo Sebastián Marset, señalado como uno de los posibles autores intelectuales del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
l uruguayo Sebastián Marset, señalado como uno de los posibles autores intelectuales del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

También se sabe que estuvo en prisión desde ese año hasta el 2018 y siguió delinquiendo con organizaciones criminales de Bolivia, donde le suministraban cocaína para que la traficara en Paraguay y Uruguay.

“La investigación sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci cometido por el narcotraficante uruguayo Marset en territorio colombiano demuestra que hace mucho el narco dejo de ser un problema bilateral colombo estadounidense y es hoy un problema americano y mundial”, informó en agosto del 2022 el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Recompensa de 2 millones de dólares por el uruguayo Sebatián Marset.
Recompensa de 2 millones de dólares por el uruguayo Sebatián Marset.

Sobre el Operativo A Ultranza Py, que dirigió Pecci antes de su asesinato, el 10 de mayo de 2022 en isla Barú, Cartagena, Marset anotó en una entrevista clandestina, poco después de escapar, que probablemente él esté involucrado, pero niega categóricamente que su familia esté dentro de sus actividades.

“Yo no tengo ni 0,1% de culpa, no lo conocía. Lo conocí cuando escuché de él en la tele”, aseveró Marset ten exclusiva para Canal 4 de Uruguay, miembro de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News