Por medio de ingeniosas estrategias de camuflaje, un grupo delincuencial denominado ‘Los Nómadas’ habría logrado mover grandes cantidades de billetes falsos por todo el país, ocultos dentro de cajas de rompecabezas y sobres con afiches de cómics.
La Fiscalía General de la Nación reveló que esta organización se dedicaba a la compra y comercialización de pesos colombianos y dólares estadounidenses falsos, producidos en imprentas clandestinas ubicadas en el suroccidente del país.

De acuerdo con los elementos materiales probatorios recopilados, la red acopiaba billetes de diferentes denominaciones y, según la demanda de sus compradores, los enviaba mediante encomiendas a distintos destinos nacionales.
Se estima que lograban mover mensualmente entre 10.000 y 15.000 billetes falsos, lo que representaba un flujo ilícito significativo dentro del mercado negro.
Capturas e imputaciones por falsificación y tráfico de dinero
Entre septiembre de 2023 y octubre de 2025, las autoridades realizaron diez incautaciones a la organización, en las cuales se decomisaron 148 millones de pesos falsos. Estos billetes eran enviados por personas que utilizaban pseudónimos o nombres inexistentes, con el fin de dificultar el rastreo de las operaciones.
Tras una acción conjunta entre la Fiscalía y la Dijín de la Policía Nacional, fueron capturados cinco de los presuntos integrantes del grupo en Bogotá, Cali (Valle del Cauca) y Pasto (Nariño). La fiscal del caso, adscrita a la Delegada contra la Criminalidad Organizada, presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías e imputó los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.
Los judicializados fueron identificados como Uriel Gómez Vargas, presunto cabecilla y encargado de adquirir los billetes falsos; Carlos Arturo Chaparro Vizcaíno y Eylen Julied Ariza Hernández, supuestos responsables del envío y cobro de las encomiendas; y Blanca Gloria Rosero Granja junto a Aida Carolina Cerón Calibio, posibles distribuidoras mayoristas del dinero.
El juez determinó medida de aseguramiento en centro carcelario para Gómez Vargas, Chaparro Vizcaíno y Ariza Hernández, mientras que las dos mujeres continuarán vinculadas a la investigación en libertad mientras avanzan las indagaciones.

