Con una profunda cuchillada en el cuello y otras más en el tórax hallaron a Januaris del Rosario Rodríguez Julio, de 35 años, en una calle del barrio Las Flores de San Onofre, Sucre, cerca a la plaza principal.
Ocurrió en la tarde del jueves 23 de octubre y al lado del ensangrentado cuerpo de la mujer estaba su hija, de 5 años, que reflejaba en su rostro miedo y desconcierto. Otras personas también fueron testigos del crimen. Lea: Juan David Aguilera, el joven abatido al enfrentarse a la Policía en Amberes: tenía 18 años
Residentes de la zona fueron quienes tras escuchar gritos y el clamor de auxilio de la niña, se acercaron a dicha calle para ver qué pasaba y hallaron la macabra escena. Llamaron a las autoridades, quienes confirmaron que la mujer había muerto degollada y el principal sospechoso era su pareja sentimental y padre de la menor.
Minutos después capturaron al presunto feminicida, quien se había auto lesionado con el cuchillo que se usó para matar a Januaris. En estos momentos se encuentra en manos de la Fiscalía para responder por el delito de feminicidio agravado.
Rechazo y repudio en San Onofre por feminicidio
La alcaldesa de San Onofre, Marta Cantillo Martínez, rechazó rotundamente este feminicidio, e instó a sus coterráneos a erradicar todo tipo de violencia en la población, también motivó a denunciar hechos violentos en los hogares para evitar este tipo de tragedias.
“Desde nuestra voz ciudadana y humana, expresamos nuestro más profundo rechazo ante el reciente hecho de violencia y feminicidio ocurrido contra la humanidad de esta ama de casa, hecho que enluta al municipio de San Onofre. Cada vida arrebatada es una herida abierta en el corazón de nuestra sociedad, un recordatorio doloroso de que la igualdad y el respeto por la vida de las mujeres siguen siendo una deuda pendiente”, escribió en las redes sociales un residente del municipio.

“Los cuerpos de las mujeres son sagrados, no pertenecen a ningún hombre ni a ningún poder. Honrar su memoria significa actuar: fortalecer las rutas de atención, proteger a las mujeres en riesgo y transformar las raíces culturales que normalizan la violencia”, señaló un portal de notcias de la comunidad.
