comscore
Sucesos

¿Le llaman al celular y le cuelgan? Esta es la peligrosa modalidad de estafa y robo

En Cartagena y Bolívar, la Policía Nacional da recomendaciones para no caer en estas “llamadas fantasmas”. Así operan los delincuentes.

¿Le llaman al celular y le cuelgan? Esta es la peligrosa modalidad de estafa y robo

Policía recuerda estar alerta ante las llamadas de números desconocidos.

Compartir

Una llamada inesperada, un número desconocido, respondes… y silencio. Podría parecer un error, pero la Policía Nacional en Bolívar advierte que detrás de estas llamadas silenciosas podría esconderse algo más serio: “las llamadas fantasmas”

¿Qué son las llamadas fantasmas? Según expertos de inteligencia de la Policía Nacional, quienes están detrás de estas comunicaciones buscan comprobar qué números siguen activos para incluirlos en bases de datos que luego pueden usarse con fines fraudulentos.

Entre las recomendaciones de la Policía Nacional para no caer en las “llamadas fantasmas” está la de no responder llamadas de números desconocidos.
Entre las recomendaciones de la Policía Nacional para no caer en las “llamadas fantasmas” está la de no responder llamadas de números desconocidos.

Algunos sistemas podrían registrar breves fragmentos de voz para recrearlos mediante herramientas de inteligencia artificial, aumentando el riesgo de suplantación de identidad o estafas.

Recomendaciones de la Policía para evitar las “llamadas fantasmas”

Ante esta modalidad delictiva, el teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante Departamento Policía Bolívar (e), manifestó que “desde la Policía Nacional reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de la comunidad en Bolívar. Estamos atentos a las nuevas modalidades de estafa y robo, como las ‘llamadas fantasmas’, y trabajamos para prevenir estos delitos y proteger a nuestros ciudadanos”.

Entre las recomendaciones de la Policía Nacional para no caer en las “llamadas fantasmas” están las siguientes:

1. No devuelvas la llamada: evita marcar de nuevo al número, ya que podrías caer en trampas que buscan confirmar que tu línea está activa o incluso generar cobros indebidos.

2. No compartas información personal: nunca reveles datos como tu número de cédula, dirección, número de cuenta o contraseñas, aunque la persona diga ser de una entidad reconocida.

3. Bloquea el número: usa las funciones de tu celular para bloquear el número y evitar futuras llamadas de ese contacto.

4. Activa filtros o apps antispam: existen aplicaciones y configuraciones en tu teléfono que identifican y bloquean automáticamente llamadas sospechosas.

5. Reporta el número: puedes denunciar ante tu operador de telefonía o a las autoridades si recibes repetidamente llamadas fantasma o sospechosas.

No responder llamadas de números desconocidos.

Bloquear los contactos sospechosos.

Reportar cualquier actividad inusual.

Lo que parece un simple silencio telefónico puede ser una señal de alerta. La prevención empieza por no responder.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News