En la madrugada de este domingo 12 de octubre, el Cuerpo de Bomberos de Cartagena atendió un incendio declarado en el corregimiento de La Boquilla.
Al principio se pensó que se trataba de un restaurante común, pero al llegar al lugar con la inmediatez que se necesitaba, confirmaron que además la Casa Museo Memoria de Pescadores, un sitio insignia de esa población, estaba afectada.
Según conoció este medio, el fuego se declaró a eso de las 5 de la madrugada y, debido a las brisas, se intentó propagar a construcciones aledañas, pero la rápida acción del organismo de socorro y la comunidad, evitó que la tragedia fuera peor. Lea: Así cayeron 2 hombres en Mompox por tráfico de estupefacientes
Lograron aplacar el fuego que arrasó con elementos de valor, no solo económico sino cultural, histórico y sentimental, afectando a la memoria tangible del corregimiento. El restaurante afectado en su totalidad fue El Viejo Rodri. No hubo lesionados.
El propietario y gestor cultural y turístico, el señor Rodrigo González Burgos, pidió a las autoridades que abran una investigación ya que considera que el incendio pudo haber sido ocasionado por manos criminales que pretenden genera miedo e inseguridad en La Boquilla y sus líderes y gestores.
¿Qué es la Casa Museo Memoria de Pescadores de La Boquilla?
La Casa Museo Memoria de Pescadores de La Boquilla es un espacio comunitario en Cartagena que exhibe la historia, la cultura y las tradiciones del corregimiento de La Boquilla, centrándose en la pesca como modelo de vida. Recrea la vida de los pescadores ancestrales, preservando su memoria colectiva y su herencia afrocaribeña.
La casa museo simula cómo era la vivienda de un pescador hace unos 50 años, incluyendo objetos como el pilón, totumos para predecir el clima y hasta el uso de dos escobas para mantener la energía positiva en el hogar. Exhibe las herramientas de pesca tradicionales, conocimientos ancestrales sobre la naturaleza y elementos de la vida diaria, como la casimba (un origen africano para la preparación de sal).
Busca fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural de la comunidad, mostrando la herencia afrodescendiente de la zona, donde la pesca es una parte fundamental de su modelo de vida.