comscore
Sucesos

Así fue el emotivo encuentro de Germán Loret con su familia, tras estar 3 días desaparecido

A German Loret Medrano, de 72 años, lo habían visto por última vez en la tarde del domingo 5 de octubre en el barrio Nelson Mandela.

Así fue el emotivo encuentro de Germán Loret con su familia, tras estar 3 días desaparecido

German Loret Medrano fue encontrado luego de que en la tarde del domingo 5 de octubre lo vieran por última vez en el barrio Nelson Mandela. //FOTO CORTESÍA POLICÍA NACIONAL.

Compartir

A German Loret Medrano, de 72 años, lo vieron por última vez en la tarde del pasado domingo 5 de octubre, luego de salir de su casa, en el barrio Nelson Mandela. A partir de ese momento, la angustia y la zozobra se apoderó de sus familiares, que con publicaciones en las redes sociales y medios de comunicación hacían lo imposible para encontrarlo.

Este miércoles, 8 de octubre, esa búsqueda terminó de la mejor manera en el municipio de San Estanislao de Kostka (Arenal), en el norte de Bolívar. Le puedo sugerir: Hallan a Germán Loret, el hombre de 72 años que desapareció en Mandela

Afiche de búsqueda de Germán Loret, de 72 años, desaparecido en Cartagena.
Afiche de búsqueda de Germán Loret, de 72 años, desaparecido en Cartagena.

Familiares de este hombre le relataron a El Universal que él salió de su vivienda con la intención de visitar a uno de sus hermanos, que reside en el mismo barrio (Nelson Mandela), pero nunca llegó a su destino. Desde entonces, su familia lo buscaba incansablemente. La noche del miércoles recibió la noticia que había estado esperando.

La preocupación de los allegados a este hombre era mayor porque él presenta principios de Alzheimer, aunque era poco común que se desorientara. Vive junto a su esposa, su hija y su yerno en el barrio Nelson Mandela, donde es muy querido por sus vecinos.

La Policía fue quien dio aviso a la familia del hombre sobre su paradero y el subintendente Emilio Gutiérrez Yance, jefe de la oficina de prensa del departamento de Policía Bolívar, relata como fue ese emotivo reencuentro.

La increíble odisea de Germán Loret y el poder de la solidaridad policial

En un torbellino de angustia y esperanza, la comunidad se unió a la Policía en una búsqueda frenética, impulsada por el amor y la compasión. Fue así como, en un acto de heroísmo silencioso, Germán Loret regresó a los brazos de su familia, un milagro tejido con hilos de solidaridad y fe inquebrantable. Le puede interesar: Familia de Nelson Mandela busca desesperadamente a Germán Loret, de 72 años

En el barrio Nelson Mandela de Cartagena, la preocupación se apoderó de la comunidad cuando Germán Loret Medrano, un adulto mayor de 72 años que lucha contra un diagnóstico médico de Alzheimer, desapareció misteriosamente. Durante cuatro angustiosos días, sus familiares y vecinos lo buscaron incansablemente, temiendo lo peor.

La Policía fue quien dio aviso a la familia del hombre sobre el paradero de German Loret Medrano.
La Policía fue quien dio aviso a la familia del hombre sobre el paradero de German Loret Medrano.

La noticia de la desaparición de Germán Loret se extendió rápidamente por el departamento de Bolívar, movilizando a autoridades y residentes en la búsqueda del señor. La incertidumbre reinaba mientras las horas transcurrían, sin indicios de su paradero.

Fue en el municipio de San Estanislao de Kostka, Bolívar, un lugar distante de Cartagena, donde la historia tomó un giro inesperado. Una patrulla de la Policía Nacional se encontró con Germán, desorientado y deambulando por las calles. La rápida acción de los uniformados se convirtió en un faro de esperanza para la familia del señor, que ya comenzaba a perder las esperanzas.

La Policía no solo le brindó auxilio a Germán, sino que también le proporcionó comida y un techo, demostrando el compromiso y la humanidad de la Institución. Sin perder tiempo, iniciaron la búsqueda de sus familiares, quienes, según el propio Germán, se encontraban en la ciudad de Cartagena.

La tarea no fue fácil, pero la Policía Nacional desplegó todos sus recursos. En un esfuerzo conjunto, hicieron contacto con uniformados en Cartagena y difundieron la fotografía de Germán a través de las redes sociales. La comunidad se unió a la causa, compartiendo la información y multiplicando los ojos atentos que buscaban al hombre desaparecido.

El papel de las redes sociales fue clave. Fue gracias a la difusión de la fotografía que la familia de Germán logró enterarse de su paradero. Los lazos virtuales tejieron un hilo invisible que condujo a un emocionante reencuentro. Aún es un misterio cómo llegó el hombre hasta el municipio de San Estanislao de Kostka. “Agradezco a la Policía que lo encontró y le brindó comida y un techo”, dijo su hija Karina Loret Silgado.

La Policía Nacional, con su estrategia Seguros, Cercanos y Presentes, fue el eslabón fundamental que unió a Germán con su familia. En medio de la angustia y la incertidumbre, la Institución demostró que más allá de sus funciones de seguridad, también desempeña un papel vital en la construcción y protección de los lazos familiares.

Desaparición de German Loret Medrano.
Desaparición de German Loret Medrano.

El coronel John Edward Correal Cabezas, comandante (e) de la Policía de Bolívar, no escatimó elogios: “Lo que hizo el subintendente José Pacheco y su equipo es lo que verdaderamente significa servir. No se rindieron. No dudaron. Y gracias a ese liderazgo hoy contamos una historia que parecía destinada a la tragedia, pero terminó como un milagro”.

Este emotivo reencuentro nos invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía y el servicio al prójimo. La Policía Nacional, con su labor incansable, nos demuestra que la seguridad no solo se trata de combatir el delito, sino también de proteger y fortalecer los lazos que nos unen como sociedad.

Con texto del subintendente Emilio Gutiérrez Yance, jefe de la oficina de prensa del departamento de Policía Bolívar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News