comscore
Sucesos

A supuesto narcotraficante albanés le arrebataron la vida en Colombia

La Policía logró capturar a los presuntos responsables de este ataque sicarial. Investigan si está relacionado con redes internacionales.

A supuesto narcotraficante albanés le arrebataron la vida en Colombia

Investigadores explican en detalle lo que sucedió. //Foto: archivo El Universal

Compartir

Un nuevo hecho de violencia se registró en la tarde de este domingo en Medellín, cuando un hombre fue asesinado en un ataque sicarial ocurrido en una calle cercana al centro comercial Santa Fe, en el sector de El Poblado, comuna 14 de la capital antioqueña.

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, confirmó que la víctima tenía en su poder documentos ecuatorianos, aunque en realidad era de nacionalidad albanesa. Durante el ataque, una mujer que lo acompañaba resultó herida y fue trasladada a un centro asistencial, donde recibe atención médica.

El funcionario informó que el presunto homicida, quien se movilizaba en una motocicleta, fue capturado horas después en el municipio de Bello, al norte del Valle de Aburrá. En el procedimiento, las autoridades incautaron el arma de fuego y la motocicleta que habrían sido utilizadas en el crimen. “Los móviles y detalles del caso están siendo verificados en este momento en el marco de la investigación adelantada por las autoridades”, señaló Villa Mejía.

De acuerdo con información preliminar, el hombre asesinado fue identificado como Artur Tucci, nacido en Albania hace 44 años, pero con cédula ecuatoriana. Su presencia en Medellín aún es materia de investigación.

El caso ha despertado especial interés, pues coincide con informes de InSight Crime que advierten sobre la presencia de redes criminales albanesas en Latinoamérica, especialmente en Ecuador, donde se han consolidado como un actor clave del narcotráfico transnacional.

Según dichas investigaciones, estos grupos —a menudo conocidos como la “mafia albanesa”— operan de manera descentralizada, con estructuras como la “Kompania Bello”, dedicadas a negociar directamente con productores de cocaína, entre ellos disidentes de las Farc o Los Urabeños en Colombia. Su objetivo, según dijo El Colombiano, es asegurar precios bajos, pagar entre US$2.000 y US$4.000 por kilo y revender la droga en Europa por entre US$30.000 y US$40.000.

Además, han establecido una base operativa en Ecuador, donde subcontratan el transporte, lavan dinero mediante empresas fachada y utilizan el puerto de Guayaquil como punto estratégico para los envíos.

Las autoridades colombianas investigan si el crimen de Tucci está relacionado con estas redes internacionales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News