Flotando en aguas del Canal del Dique, cerca a Pasacaballos, hallaron en la mañana del pasado viernes 26 de septiembre, el cuerpo sin vida de un hombre.
La comunidad alertó a las autoridades y ayudó al rescate de los restos humanos que posteriormente fueron trasladados a la morgue de Medicina Legal de Cartagena. Lea: Le decían ‘el Animal’: así mataron sicarios a bolivarense en Barranquilla
Tras los respectivos estudios de identificación por parte de los profesionales en ciencias forenses y criminalísticas, en las últimas horas se conoció su nombre, se trata de Orlando Flórez Jiménez, de 78 años.
Desde entonces el cuerpo está en Medicina Legal sin que sus familiares se hayan acercado para identificarlo por lo que los forenses dan a conocer la información y su fotografía a través de este medio de comunicación.
Como datos de la víctima está que nació el 19 de octubre de 1946 en el municipio de Arjona, Bolívar. Sobre las condiciones del cuerpo y las causas de su muerte, afirman que serán reveladas de manera exclusiva a sus familiares o reclamantes.
Si usted lo conoce o a sus familiares, por favor comunicarse a Medicina Legal de Cartagena, en el barrio Zaragocilla, al número 6549215, extensión 52002.
¿Cómo identifican en Medicina Legal un cuerpo sin vida?
En Medicina Legal se identifica un cuerpo cotejando datos ante-mortem de personas desaparecidas con datos post-mortem del cadáver, utilizando métodos como la comparación de huellas dactilares, identificación de tatuajes o cicatrices, estudios dentales y, como método más preciso, el análisis de ADN de muestras biológicas.
Se toman impresiones dactilares del cadáver, se documentan sus características físicas visibles, incluyendo tatuajes, cicatrices y otros detalles únicos.

El análisis de ADN es uno de los métodos más precisos y definitivos. Se toman muestras de tejido (sangre, cabello, dientes) del cadáver y se comparan con muestras de referencia de familiares de personas desaparecidas para establecer parentesco o confirmar la identidad.
Las huellas de los dedos son únicas y, aunque se documenten, su comparación directa requiere técnicas especiales y es más útil en casos donde el cuerpo está relativamente conservado.