Barranquilla ha sido el lugar de Colombia quizás donde más muertes por licor adulterado se han presentado a lo largo de la historia y con lo sucedido en las últimas horas, donde 7 personas han fallecido por consumir el denominado ‘Cococho’, las autoridades de salud y de Policía están en alertas para lo que está sucediendo en esta oportunidad no sea igual o supere a las anteriores.
Recordando historias recientes tenemos que, en septiembre del año 1989, como en esta época, se presentó una intoxicación masiva, donde fallecieron 21 personas por consumo de licor adulterado; 5 quedaron ciegas y 5 presentaron trastornos mentales.
En mayo de 2004, para el Día de la Madre, las autoridades de entonces revelaron la botella pipona que estaba en 3.000 pesos la bajaron a 1.000. Eso produjo un consumo masivo y 12 personas fallecieron por consumir licor adulterado. En ese entonces se dijo que utilizaron etanol para alterarlo.
Veintiún años después la tragedia está a punto de repetirse. En las últimas horas han fallecido 7 personas, otras dos están en UCI, otras dos en observación y uno está estable, según el reporte de las autoridades médicas.
No utilizaron metanol para preparar el ‘Cococho’
La diferencia con las tragedias anteriores es que en esta oportunidad el alcohol que consumieron no fue alterado con etanol, según lo manifestado por la secretaria distrital de Salud, Stephanie Araujo Blanco.
“Sí es licor adulterado, pero lo que estamos revisando es si es metanol, que por lo general es la sustancia que es más común para alterar el licor. Pero por el tema de la afectación visual, el metanol afecta principalmente el nervio óptico, que no se ha presentado en estos pacientes que tenemos en hospitalización, es que estamos revisando cuál fue la sustancia con la que se presentó el licor adulterado.”, sostuvo Araujo Blanco.
La funcionaria agregó que teniendo en cuenta las intoxicaciones masivas que se han presentado en Barranquilla en el pasado, desde el mismo momento que se conocieron de varios casos similares se prendieron las alarmas y se empezó un chequeo en el sector y los aledaños donde se presentaron las intoxicaciones.
“Nosotros hemos estado en contacto y en permanente comunicación y trabajando con Secretaría de Gobierno, Seguridad y Policía Nacional y ya ellos tienen conocimiento y realizaron, inclusive, la inspección a toda el área del Boliche en horas de la noche de ayer y ya ellos son los encargados de hacer la investigación de la procedencia del licor y dónde se pudo haber comercializado”, sostuvo Araujo Blanco. Lea aquí: Tragedia de Barranquilla: estas son las 7 víctimas por consumir licor adulterado
Manifestó que la Policía Nacional está al frente de la investigación, igual que las diferentes autoridades del Distrito, debido a que este caso tiene conmocionado a gran parte de la capital del Atlántico.

La Policía Metropolitana hace un barrido por la ciudad
El brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, confirmó que en efecto desde que se conoció del hecho, se iniciaron las investigaciones para dar con el lugar donde se expendió el licor que intoxicó a estas personas, de las cuales ya han fallecido 7 y otras están en UCI.
“Se nos presentan siete personas fallecidas al parecer por ingesta de licor adulterado. Lo que hemos podido establecer es que la primera persona que falleció fue la que preparó el licor y la que distribuyó el licor.”, dijo inicialmente el oficial.
Ante los medios de comunicación dijo que lograron llegar al lugar y lo calificó como un sitio en condiciones lamentables de salubridad, “donde encontramos 2 pimpinas y restos de botellas de plástico donde se expendía el licor. Lo que nos informan es que por botella se pagaban 2.000 pesos”.
“Varias personas del sector, incluyendo habitantes de calle, llegaron al sitio a comprar licor, ingirieron este licor y producto de esta ingesta fueron intoxicados, dejando un resultado de 7 personas fallecidas, 3 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos y dos personas más que se encuentran en observación”, acotó. Siga leyendo: Tragedia en Barranquilla: 7 personas murieron al consumir licor adulterado
Manifestó que entre los fallecidos hay tres casos de personas que murieron en la calle. “El último caso lo reportamos a las 7:00 de la mañana de hoy. Fue encontrado por el sector de El Boliche, era un habitante de calle, fue encontrado sin signos vitales”.
“Hemos alertado a todas nuestras patrullas, a todo el personal que se encuentra en calle, para que hagamos un trabajo diferencial en este sector y con habitantes de calle para poder determinar si algunos están consumiendo licor, para que no se nos incremente el número de personas fallecidas”.
Comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Indicó que por lo que encontraron en el sitio, “hemos podido establecer que en el lugar se encontraban dos pimpinas, lo que nos hace presumir que era una distribución de licor no en grandes cantidades”.
“Al parecer fue una mezcla de licor. Lo que logramos establecer con el toxicólogo es que posiblemente habrían ingerido alcohol de madera, que es un licor que al ingerirlo produce el cierre de las vías respiratorias”, terminó diciendo.