La violencia urbana volvió a dejar un saldo fatal en Medellín. Tras nueve días de lucha por sobrevivir en el pabellón de quemados del Hospital San Vicente Fundación, falleció Luisa Fernanda Gómez Ortega, una habitante de calle de 36 años que había sufrido quemaduras en el 80 % de su cuerpo luego de un ataque con fuego en la ribera de la quebrada La Guayabala.
Según dio a conocer El Colombiano, el deceso se produjo en la tarde del miércoles 17 de septiembre, luego de que la víctima fuera atendida de manera ininterrumpida por las lesiones que comprometían gran parte de su cuerpo, desde la cabeza hasta las rodillas. Gómez Ortega había sido trasladada inicialmente a la sede de la Cruz Roja en Guayabal, pero por la gravedad de su estado fue remitida de urgencia al hospital, donde finalmente murió.
El origen de la tragedia se remonta al 8 de septiembre. Esa tarde, la mujer descansaba en un cambuche improvisado cuando, de manera repentina, las llamas consumieron no solo su refugio, sino también su piel. Lea: Diobani, la mujer que fue baleada donde mataron a su hijo meses antes
Según testigos, alguien arrojó gasolina sobre el lugar y lo encendió, en represalia por el supuesto daño a unas plantas sembradas al borde de la canalización.
En medio del incendio, Gómez Ortega alcanzó a reaccionar y se lanzó a la quebrada, donde transeúntes lograron rescatarla con vida para llevarla en estado consciente a recibir atención médica.
Las versiones iniciales señalaban que otra persona habría sido responsable del daño a las matas, lo que habría derivado en una confusión. No obstante, la Fiscalía fue clara en señalar que la mujer sí había afectado las plantas, lo cual desató la reacción violenta. “El procesado le habría reclamado a la víctima por el supuesto daño a unas plantas que él sembró al borde de la canalización del sector. Después de la discusión, el presunto agresor se fue del lugar y minutos después regresó con gasolina, la cual habría rociado sobre el cambuche donde se encontraba la víctima”, explicó el ente acusador.
La rápida acción de las autoridades permitió capturar a pocas cuadras del sitio a Ernesto Oviedo Maldonado, de 64 años, señalado por los testigos como autor del ataque. Presentado ante un juez de control de garantías, fue enviado a prisión por tentativa de homicidio agravado, delito que ahora será modificado a homicidio agravado tras confirmarse la muerte de la víctima. Pese a los señalamientos, el procesado no aceptó los cargos.
El crimen, además de estremecer a la ciudad, se suma a las estadísticas de violencia contra la mujer. Según datos entregados por El Colombiano, con este caso, Medellín registra ya 24 mujeres asesinadas en lo corrido del año, cinco más que en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc).
El nombre de Luisa Fernanda Gómez Ortega se suma así a la lista de víctimas de la intolerancia, una violencia cotidiana que golpea con especial crudeza a los más vulnerables. Siga leyendo: El drama de Sheilyn Monroy, la mujer apuñalada 12 veces por su expareja