comscore
Sucesos

Así fue la operación de la Policía contra una banda cibercriminal

La red delictiva utilizaba las modalidades de vishing y phishing, suplantando entidades financieras, con el fin de obtener datos confidenciales de sus víctimas.

Así fue la operación de la Policía contra una banda cibercriminal

La Dijin, con el apoyo del Centro Cibernético Policial, logró con la ‘Operación Resident’, la desarticulación de una sofisticada organización cibercriminal que operaba en Barranquilla y Medellín.//Cortesía.

Compartir

El brigadier general Edwin Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, dio a conocer que a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) y con el apoyo del Centro Cibernético Policial, logró la desarticulación de una sofisticada organización cibercriminal durante la ‘Operación Resident’, que culminó con tres órdenes de captura y dos diligencias de allanamiento en las ciudades de Medellín y Barranquilla.

“En el marco de la ‘Operación Resident’, adelantada por parte de la Policía Nacional en Barranquilla y en Medellín, se logró la captura de 3 ciberdelincuentes, quienes habrían hurtado más de 2100 millones de pesos a más de 1.100 víctimas”, manifestó Urrego Pedraza.

Dijo que, durante 10 meses de indagación especializada, los uniformados recopilaron evidencia material probatoria y elementos de prueba que permitieron identificar a los integrantes de la estructura, quienes deberán responder por fraude bancario (más de 2.460 casos), acceso abusivo a un sistema informático, concierto para delinquir y hurto por medios informáticos y semejantes.

Así operaban esta red de ciberdelincuentes

Según el oficial, la red delictiva utilizaba las modalidades de vishing y phishing, suplantando entidades financieras, con el fin de obtener datos confidenciales de sus víctimas.

“Habrían obtenido acceso a entidades financieras sobre algunos clientes. Una vez seleccionada sus víctimas, procedían a llamarlas y ofreciéndoles beneficios bancarios, solicitaban acceso a información privilegiada como códigos de acceso”, sostuvo. Lea aquí: Johana Baca confesó a su madre en la clínica que su pareja sí la empujó

Uno de los integrantes aprovechaba su cargo en una entidad financiera para acceder ilegalmente a bases de datos sensibles, mientras otros operaban un call center clandestino, donde analizaban la información, perfilaban a las víctimas y realizaban las llamadas fraudulentas.

La Dijin, con el apoyo del Centro Cibernético Policial, logró con la ‘Operación Resident’, la desarticulación de una sofisticada organización cibercriminal que operaba en Barranquilla y Medellín.//Cortesía.
La Dijin, con el apoyo del Centro Cibernético Policial, logró con la ‘Operación Resident’, la desarticulación de una sofisticada organización cibercriminal que operaba en Barranquilla y Medellín.//Cortesía.

“Con esta información ingresaban a las cuentas, realizaban transferencias y realizaban compras virtuales”, agregó.

Este fue el resultado que arrojaron las diligencias de Medellín y Barranquilla

Urrego Pedraza manifestó que en las diligencias fueron incautados 15 equipos celulares, 96 tarjetas SIM y una libreta con datos personales de víctimas.

Esta estructura criminal habría afectado a más de 1.100 víctimas en todo el país, generando un fraude cercano a 2.126 millones de pesos.

El brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, afirmó que “este resultado operativo es producto de un trabajo investigativo articulado y minucioso, que ratifica el compromiso de la Policía Nacional en la lucha contra el cibercrimen”. Siga leyendo: Durante fiesta familiar, Fernandito mató a su hermano Rolando Vizcaíno

El brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.//Cortesía.
El brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.//Cortesía.

“La desarticulación de esta organización evita nuevas afectaciones económicas a los ciudadanos y protege la información sensible de las entidades financieras”, afirmó.

Invitó a la comunidad a denunciar oportunamente cualquier actividad sospechosa relacionada con delitos informáticos a través de la línea de emergencias 123 o la Línea Contra el Crimen 3178965523, garantizando absoluta reserva.

Terminó diciendo que los capturados “han sido puestos a disposición de la Fiscalía General de la nación, por el delito de hurto a través de sistemas informáticos, concierto para delinquir, entre otros delitos”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News