comscore
Sucesos

Caen los ‘Dinocash’, falsificadores de moneda nacionales y extranjeros

El operativo de captura, que contó con el apoyo de la Agencia del Servicio Secreto de Estados Unidos y el Banco de la República de Colombia.

Caen los ‘Dinocash’, falsificadores de moneda nacionales y extranjeros

Dinero incautado de grupo criminal. // Foto: Captura de video

Compartir

La Fiscalía, en un trabajo conjunto con el CTI y el Gaula Militar, desmanteló el grupo criminal conocido como ‘Dinocash’. Cinco de sus presuntos integrantes fueron capturados en Bucaramanga y Sabana de Torres, señalados de falsificar y distribuir a gran escala pesos colombianos y mexicanos, dólares y euros.

En una operación de gran envergadura, las autoridades colombianas asestaron un contundente golpe a una red dedicada a la falsificación de moneda. El grupo, denominado ‘Dinocash’, operaba a nivel nacional e internacional, utilizando las redes sociales para comercializar su dinero falso y enviándolo a sus compradores bajo una astuta fachada: paquetes rotulados como “billetes didácticos” para evadir la detección de las autoridades.

Grupo criminal capturado en Bogotá. // Foto: Fiscalía General
Grupo criminal capturado en Bogotá. // Foto: Fiscalía General

La operación, que contó con el apoyo de la Agencia del Servicio Secreto de Estados Unidos y el Banco de la República de Colombia, permitió la captura de cinco presuntos miembros de la organización: los hermanos Camilo Andrés y Eleazar Jaraba Meza, Eduar Fabián Sánchez Aro, Maycol Edwar Calvo Monroy y Nancy Rodríguez Núñez. Durante los allanamientos en Bucaramanga y Sabana de Torres, las autoridades incautaron una impresionante cantidad de dinero falsificado: 7.894 millones de pesos colombianos, 12 millones de dólares estadounidenses y 150 euros. También se confiscaron los elementos clave para la falsificación, como papel, tintas, sellos y planchas.

Roles criminales

La investigación de la Fiscalía reveló la jerarquía y las funciones de cada uno de los presuntos criminales dentro de la estructura de ‘Dinocash’. Los hermanos Jaraba Meza son señalados como los cabecillas de la red, encargados de la provisión de recursos y la logística para la producción ilícita.

Por su parte, Sánchez Aro y Calvo Monroy se habrían encargado directamente de la producción, manipulando el diseño y la apariencia de los billetes para hacerlos pasar como auténticos.

Finalmente, Rodríguez Núñez era la propietaria de la imprenta donde se realizaba el proceso de falsificación.

Una fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputó graves delitos que corresponden a su rol y posible responsabilidad. Los cargos incluyen falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir agravado.

Desarticulado ‘Dinocash’, el grupo delincuencial dedicado a la falsificación a gran escala de moneda nacional y extranjera.
Desarticulado ‘Dinocash’, el grupo delincuencial dedicado a la falsificación a gran escala de moneda nacional y extranjera.

Aunque los implicados no aceptaron los cargos, el caso avanza con un sólido expediente construido a partir de los elementos materiales probatorios recopilados.

Este operativo destaca la efectividad de la colaboración interinstitucional para combatir el crimen organizado, que opera con mecanismos cada vez más sofisticados para evadir la justicia. Puede leer también aquí: Ella era Sophia Durán, la mujer que murió en fuerte accidente entre camioneta y moto

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News