comscore
Sucesos

Cayó Saúl Severini, exjefe paramilitar involucrado en masacres

El capturado conocido bajo el alias de ‘El Caballero’ fue capturado en una operación conjunta de la Fiscalía y la Dijín.

Cayó Saúl Severini, exjefe paramilitar involucrado en masacres

Saul Sevirini, capturado en Cali.

Compartir

El fantasma de la violencia paramilitar vuelve a cobrar rostro con la reciente captura de Saúl Alfonso Severini Caballero, un hombre cuyo nombre evoca un pasado de sangre y despojo en el Caribe colombiano.

Conocido como exjefe del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Severini, uno de los criminales más buscados por la justicia, fue finalmente aprehendido en un operativo conjunto en la ciudad de Cali.

Un prontuario de terror

La detención, llevada a cabo este martes, 2 de septiembre, por la Dijín de la Policía Nacional y la Fiscalía 242 de Derechos Humanos, pone fin a un largo historial de impunidad. Saúl Alfonso Severini, alias “El Caballero”, fue condenado a más de 33 años de prisión por delitos de homicidio y concierto para delinquir. Se le atribuye haber sido el articulador y financiador de la estructura paramilitar en el municipio de Pivijay, Magdalena, desde finales de la década de 1990.

Paramilitares. //Foto: Semana
Paramilitares. //Foto: Semana

Las acusaciones en su contra pintan un panorama desolador: se le señala de actuar como testaferro para despojar de sus tierras a campesinos desplazados, así como de su presunta participación en las masacres de Nueva Venecia y Salaminita. El periodista Gustavo Ruíz, quien denunció el accionar de las AUC en el Magdalena, y Ledys Marina Pertúz Montero, también figuran entre sus víctimas.

Una historia de fugas y evasivas

La captura de Severini reviste especial importancia, ya que a lo largo de los años se había convertido en un especialista en burlar a la justicia. En 2006 logró escapar de un operativo en Pivijay, y aunque fue detenido meses después, un recurso de apelación le devolvió la libertad. En 2014, volvió a eludir a las autoridades durante un asalto a una finca en San Ángel, donde supuestamente dirigía a unos 50 hombres. Tras este escape, se refugió en Venezuela antes de intentar volver a Colombia.

Saul Sevirini, exjefe paramilitar capturado en Cali.
Saul Sevirini, exjefe paramilitar capturado en Cali.

Su nombre también resonó en 2023, cuando la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le exigió revelar sus nexos con políticos y empresarios. En un intento por acogerse a la “Paz Total”, Severini envió una carta al presidente Gustavo Petro prometiendo “decir la verdad”, pero sus aportes fueron considerados evasivos. Le puede interesar leer también: Mandan a la cárcel a 3 hermanos señalados de matar a puñaladas a un joven

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News