comscore
Sucesos

César Pardo, el militar que murió al inspeccionar campo de explosivos

Las autoridades aseguran que el hecho se registró donde disidencias del Frente 36 habrían instalado explosivos.

César Pardo, el militar que murió al inspeccionar campo de explosivos

César Leonardo Pardo Rojas, militar fallecido. //Foto: El Colombiano

Compartir

La violencia no da tregua en el norte de Antioquia. Este lunes 1 de septiembre, el sargento segundo del Ejército César Leonardo Pardo Rojas perdió la vida mientras adelantaba labores de inspección en la vía que comunica el municipio de San Andrés de Cuerquia con el Valle de Toledo.

El hecho se registró en el sector conocido como San Gertrudis, donde, según información de las autoridades, integrantes de las disidencias del Frente 36 habrían instalado explosivos que ponían en riesgo tanto a la población civil como a la fuerza pública. El alcalde del municipio confirmó que el uniformado alcanzó a ser trasladado al hospital local, pero los esfuerzos médicos por salvarle la vida fueron en vano.

La presencia de artefactos explosivos en esta zona ha generado preocupación en la comunidad. Días antes, en el mismo sector, las disidencias habían dejado un cilindro que activó las alarmas y motivó a las autoridades a intensificar los operativos para desactivar cualquier material que atentara contra los campesinos de la región. Lea: Hallan muerto al grumete que cayó del Buque Gloria al Río Magdalena

Este nuevo hecho se suma a la ola de violencia que golpea al norte antioqueño. La semana pasada, en medio de una emboscada, fue asesinado el soldado profesional Esneider Pineda y otros dos militares resultaron heridos.

Frente a estos actos criminales, las autoridades anunciaron recompensas: hasta $100 millones por información que permita capturar a alias Primo Gay, cabecilla del Frente 36; $2.000 millones por alias Chejo o Alejandro; y $300 millones por alias Guaricho y alias Leo, también integrantes de ese grupo armado.

El Norte de Antioquia sigue siendo uno de los epicentros más críticos de la violencia en el departamento, con un incremento del 59,29% en homicidios durante los primeros ocho meses de 2024. En esta región, el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias libran cruentos enfrentamientos en municipios como Briceño, Ituango y Valdivia, mientras en San Andrés de Cuerquia el microtráfico y el control de corredores estratégicos relacionados con Hidroituango alimentan el conflicto y la estela de muerte. Lea: A Luz Gómez la mataron con escopeta en su casa: sicarios llegaron en chalupa

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News