Tras un mes secuestrado en zona rural del sur de Bolívar, fue dejado en libertad el líder social y campesino Luis Eduardo Bohórquez. Fueron exactamente 30 días de cautiverio ya que fue retenido por un grupo al margen de la ley, el pasado 21 de julio, en Santa Rosa del Sur.
El Ministerio del Interior confirmó que ese martes 22 de julio, el líder “fue abordado por sujetos armados cuando se encontraba en su lugar de residencia, en la vereda Marizosa del mencionado municipio”. Desde entonces, sus familiares, amigos y la comunidad en general pedía a los raptores que le respetaran la vida. Lea: Secuestran al líder Luis Eduardo Bohórquez en el sur de Bolívar
También realizaron cadenas de oraciones, misas, marchas y velatones por el pronto regreso a casa, sano y salvo del presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Marizosa, y las oraciones fueron escuchadas el jueves 21 de agosto.
El secretario de Seguridad del departamento confirmó que la liberación se produjo en un proceso acompañado por la Cruz Roja, que garantizó condiciones humanitarias para su entrega. Bórquez, se encuentra en buen estado de salud.
Líderes sociales en Colombia, una vocación peligrosa y afectada
El líder es reconocido en la región por su liderazgo en la defensa de la serranía de San Lucas, territorio donde confluyen disputas de grupos armados por el control de la minería ilegal como lo son el Clan del Golfo, el Eln y las disidencias de las Farc.
Aunque hay agradecimiento, alabanzas al cielo y felicidad por el regreso del líder, las organizaciones sociales y la comunidad santarosera en general lamenta que existan en estos momentos otras personas secuestradas en las selvas del país.
Agregan la peligrosidad que tiene el ser líder social, comunitario, campesino o ambiental en el país y piden al Gobierno más garantías para ejercer el oficio en defensa de las comunidades en cualquier lugar del país sin miedo a ser secuestrado o perder la vida.