Un contundente golpe a la deforestación y al tráfico ilegal de madera se perpetró recientemente en el departamento de Bolívar. En un operativo de rutina, la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía detuvo un camión que transportaba una carga de 161 varas rollizas de madera de la especie guayacán, sin la documentación legal que respaldara su procedencia. Como resultado, dos personas fueron capturadas en flagrancia y puestas a disposición de las autoridades competentes.

El suceso tuvo lugar en el kilómetro 132 de la Ruta 2515, que conecta a Sincelejo con Calamar. Durante la inspección del vehículo, un camión de estacas, los agentes de tránsito descubrieron la carga y solicitaron a los ocupantes los documentos que acreditaran la legalidad de la madera. Al no poder presentar los permisos requeridos, los individuos fueron arrestados de inmediato por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.
Dos capturados
Las dos personas capturadas fueron trasladadas a la Fiscalía en turno de Turbaco, donde enfrentarán cargos por su presunta participación en esta actividad ilegal. Este tipo de acciones ilícitas representa una grave amenaza para los ecosistemas de la región, contribuyendo a la deforestación y al deterioro ambiental, lo que tiene consecuencias directas en la biodiversidad y la sostenibilidad de los recursos naturales.
El comandante encargado del Departamento de Policía de Bolívar, el teniente coronel John Edward Correal Cabezas, destacó la importancia de este operativo en la lucha contra la tala ilegal. “Este golpe a la deforestación es un paso crucial para proteger nuestro invaluable medio ambiente. El daño causado por la tala ilegal es irreparable y afecta directamente la calidad de vida de nuestras comunidades. Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar un futuro sostenible para Bolívar”, afirmó el teniente coronel.
Las autoridades continúan reforzando su compromiso para combatir este tipo de crímenes, mediante operativos de control en las principales vías del departamento y en las zonas de riesgo.

La colaboración ciudadana es clave para identificar y denunciar estas prácticas, contribuyendo a la protección del patrimonio natural de la región. La Policía reitera su llamado a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa que atente contra el medio ambiente Puede leer también: Sorprenden a familiares de capo del Cartel de Sinaloa en lujosa casa en Cartagena