comscore
Sucesos

Esta es la principal hipótesis por el homicidio de administrador de bar

A José Daniel Coronel lo asesinaron a balazos en la puerta del establecimiento que administraba. Las autoridades se pronunciaron.

Esta es la principal hipótesis por el homicidio de administrador de bar

Las autoridades llegaron al lugar de los hechos. //Foto: archivo El Universal

Compartir

El centro de Cúcuta, en Norte de Santander, tradicionalmente reconocido como epicentro de la vida nocturna en la capital nortesantandereana, atraviesa una grave crisis de seguridad. Lo que antes eran espacios concurridos por jóvenes y familias, ahora es territorio controlado por bandas criminales que imponen su ley bajo un mensaje intimidante: “alinearse o morir”. En medio de este escenario de miedo e intimidación, la ciudad registró una nueva víctima mortal: José Daniel Coronel, administrador de un reconocido bar en el barrio El Callejón.

Según dio a conocer La Opinión, el ataque ocurrió en la noche del jueves 14 de agosto, en la calle 3, entre las avenidas 7 y 8. Allí, mientras Coronel se encontraba en la puerta del establecimiento minutos antes de las ocho de la noche, un hombre se acercó sigilosamente por la espalda con la clara misión de asesinarlo. Sin darle oportunidad de reaccionar, el sicario desenfundó un arma de fuego y le disparó en la cabeza. En medio de la confusión, el agresor accionó nuevamente el arma e impactó a la víctima en uno de sus brazos.

Coronel cayó malherido sobre el andén, mientras el responsable del ataque escapaba a pie, perdiéndose rápidamente entre las calles del sector. La música se detuvo, los clientes del bar y transeúntes quedaron atónitos, y en cuestión de segundos el sitio se convirtió en un escenario de pánico. Lea también: Sicarios balean en un taller a uno de los más buscados en Cartagena

Ante el llamado de auxilio, unidades policiales que adelantaban operativos de seguridad en la zona llegaron de inmediato al lugar. La víctima aún presentaba signos vitales, por lo que fue trasladada de urgencia al Hospital Universitario Erasmo Meoz. Allí los médicos intentaron estabilizarlo, pero la gravedad de las heridas resultó irreversible y, pasadas las 11 de la noche, se confirmó su deceso.

La Brigada Interinstitucional de Homicidios (Brinho) asumió la investigación del caso. Inicialmente, las autoridades manejaron como hipótesis un posible ajuste de cuentas por negarse al pago de extorsiones, modalidad recurrente en este sector de Cúcuta. Sin embargo, con el avance de las pesquisas también se contempló la posibilidad de que situaciones personales hubieran incidido en el crimen.

Hipótesis por el homicidio de José Daniel Coronel

El nombre de la banda AK-47 rápidamente salió a relucir. Este grupo delincuencial ejerce un fuerte control sobre el barrio El Callejón y sus alrededores, y según una fuente judicial, “los AK-47 son los que mayor presencia y control tienen allí, es sabido que los que se niegan a vender estupefacientes o pagar extorsiones, son asesinados”.

Asegura La Opinión que la misma noche del homicidio, en medio de los operativos de vigilancia en el centro, la Policía capturó a un hombre que repartía panfletos alusivos a la organización criminal, mientras intimidaba a la comunidad con un arma artesanal.

Aunque en un inicio se pensó que podría estar vinculado con la muerte de Coronel, la hipótesis fue descartada posteriormente. El sujeto quedó bajo disposición de las autoridades competentes para su proceso judicial.

Este hecho se suma a otras acciones contra presuntos integrantes de la banda. Días antes fueron capturados Antony Moisés Bolívar Ibarra y Luis Alejandro Fajardo Díaz, sorprendidos en flagrancia con armas de fuego. De acuerdo con la investigación, esas mismas armas habrían sido utilizadas en el homicidio de William Daniel Rodríguez Rodríguez, ocurrido el pasado 3 de agosto en inmediaciones del mismo sector donde cayó asesinado José Daniel Coronel.

La seguidilla de crímenes y las capturas relacionadas refuerzan la tesis de que el centro de Cúcuta vive bajo el asedio de estructuras criminales que disputan a sangre y fuego el control territorial, dejando a su paso miedo, luto y desolación entre comerciantes y ciudadanos que cada noche ven más restringida su tranquilidad. Le interesa: “Se fue para Bogotá”: buscan a asesino de Robert Pardo en Santa Rosa de Lima

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News