Según cifras entregadas por el expersonero Arturo García Medrano, del Sistema Civil de Alertas Tempranas, el mes de julio de 2025 dejó como saldo 78 muertes violentas en el territorio del Atlántico, pese a las medidas que han venido tomando las autoridades civiles y policiales del Departamento.
Del total de los casos, 68 hechos fatales se registraron en el área metropolitana de Barranquilla, distribuyéndose así: en el Distrito de Barranquilla se registraron 39 muertes violentas, a su vez presentadas en l Localidad Suroccidente (15 casos), Localidad suroriente (12 casos), Metropolitana (7 casos), Norte Centro Histórico (4 casos) y Localidad Riomar (1 caso).
En el Municipio de Soledad se registraron 26 muertes violentas, en Malambo con 4 casos y Puerto Colombia con 1 caso; en Galapa no se presentaron muertes durante el mes de julio.
El resto de registros fatales se presentaron en los municipios de Suan, Manatí y Baranoa con 1 caso, respectivamente; siendo de mayor afectación violenta el municipio de Sabanalarga que registró 5 casos.
4 mujeres asesinadas durante el mes de julio en el Atlántico
En el mes de julio culminó con que 4 mujeres fueron asesinadas, siendo 3 de ellas por acción sicarial y una por producto de acción de bala perdida, que incrementa a 41 los asesinatos de este segmento de población. Lea aquí: Mujer de 54 años murió al complicarse luego de procedimiento estético
“Del total de estas 78 muertes violentas en este mes en Atlántico, 66 fueron producto de acción sicarial, que sigue repartiéndose los territorios a sus anchas pisoteando las medidas de control en varios sectores urbanos”, manifiesta García Medrano en su informe.

A las anteriores cifras hay que agregar que en medio de las acciones sicariales, un total de 34 personas fueron lesionadas, no letales, entre estos, 4 mujeres, un artista, dos menores de edad y un defensor de derechos humanos, “que sobreviven a los dictados de muerte”.
Dentro de estos registros hay que denunciar, barrios como El Bosque, La Paz, Nueva Colombia, Los Olivos, Valle y Villate de Barranquilla, siguen afectados por la violencia criminal en su localidad, estos marcados por un pasado de violencia urbana.
Igual acontece en barrios como Rebolo (5 casos), San Roque (2 casos), Bellaerena y la Avenida de Las Torres, en el Suroriente “donde alias ‘Hippie’ controla territorio y rentas ilegales”. Siga leyendo: William Pedroza y Wilson Ramos, los 2 hombres que sicarios mataron en La Providencia
“No se puede ocultar lo crítico en barrios como Malvinas (3 casos), Sierrita (3 casos) o comunidades como La Loma, Villanueva y Centro, en cuyos cuerpos de agua flotan los cadáveres, cuando no logran ser hundidos sin salir a flote, todo esto, reflejo del nivel de victimización que en los barrios y localidades a que pertenecen, lamentablemente, se erigen en bastiones de la muerte”.
Sistema Civil de Alertas Tempranas.
Manifiesta que lo mismo sucede en el municipio de Soledad en barrios como Gaviotas (3 casos), Las Colonias, La Bonga, Cachimbero, Vistahermosa, La Fe (3) y Ciudad Bolívar, “territorio último este, donde dos menores de edad, miembros de la comunidad afro, fueron asesinados en su sitio de trabajo, víctimas, según se dijo en su momento, de las bandas de extorsionistas”.
La cifras comparadas con los años anteriores en el Atlántico
Con fines comparativos nos referimos a que las cifras de esta expresión de violencia en el año 2023 registraron 59 hechos letales, el que a julio de 2024 se registraron 68 casos y en el mes que culminamos, como se ha precisado el lamentable reporte de 78 víctimas.

De igual manera al culminar este 31 de julio de 2025 el acumulado de víctimas de violencia (no incluye víctimas de accidentes de tránsito ni suicidios) consolida un total de 529 víctimas, en el territorio del Atlántico, incluyendo en esta el acumulado del área metropolitana de Barranquilla de 465 víctimas y la capital del Atlántico con un total acumulado de 287 víctimas.
“Ojalá en estos meses venideros los mensajes y llamamientos de las autoridades confronten a los violentos con la urgente necesidad de reducir estos crímenes, suspender la instrumentalización de nuevos actores violentos y entregar pruebas fehacientes para que la sociedad civil vuelva a creer. Nuestro compromiso es la Seguridad”, termina diciendoSistema Civil de Alertas Tempranas.