comscore
Sucesos

Policía decomisó más de 58 mil medicamentos de contrabando en bodegas

Los uniformados hallaron medicamentos de uso institucional de diferentes marcas que no cumplían con condiciones de almacenamiento.

Policía decomisó más de 58 mil medicamentos de contrabando en bodegas

Medicamentos incautados en Barranquilla.

Compartir

En un contundente operativo contra el comercio ilegal de productos farmacéuticos, la Policía Nacional, a través de su Dirección de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), en articulación con la Fiscalía General de la Nación, realizó diligencias de allanamiento en cuatro bodegas del centro comercial San Nicolás, en la ciudad de Barranquilla, donde se incautaron 58.835 unidades de medicamentos de contrabando.

Durante la intervención, los uniformados hallaron medicamentos de uso institucional de diferentes marcas, los cuales no contaban con los requisitos mínimos de trazabilidad ni cumplían con las condiciones de almacenamiento establecidas por la Secretaría de Salud.

Medicamentos ilegales incautados en Barranquilla. // Foto: Policía Metropolitana de Barranquilla
Medicamentos ilegales incautados en Barranquilla. // Foto: Policía Metropolitana de Barranquilla

Esta irregularidad representa una seria vulneración a la normativa sanitaria vigente y pone en evidencia el riesgo que implica para la salud de la población el expendio de estos productos. Lea también: Ataque a bala dejó un hombre muerto y otro herido en plena vía pública

Peligros según la Policía

Las autoridades advirtieron que, de no haberse intervenido, estos fármacos podrían haber ingresado al mercado local sin ningún tipo de control sanitario, exponiendo a los ciudadanos a consecuencias potencialmente graves para su salud.

Según informó la Policía, el valor comercial de la mercancía confiscada se estima en más de 520 millones de pesos, lo que refleja la magnitud del negocio ilícito que se desarrollaba en este sector de la ciudad.

Como parte del llamado a la corresponsabilidad ciudadana, la Policía invitó a la comunidad a denunciar cualquier actividad irregular relacionada con el comercio de medicamentos a través de la línea 159, asegurando que la confidencialidad de la información está plenamente garantizada.

Este operativo forma parte de las acciones permanentes que se adelantan en el país para contrarrestar el tráfico ilegal de productos que atentan contra la salud pública y el bienestar. Lea también: Video: durmiendo en un velero, así cayó abusador sexual español en Cartagena

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News