comscore
Sucesos

José Palomino es de Bolívar y murió en extrañas condiciones en Bogotá

Forenses de Medicina Legal buscan a los familiares del occiso para el proceso de reclamación.

José Palomino es de Bolívar y murió en extrañas condiciones en Bogotá

El CTI de la Fiscalía llevó el cuerpo a la morgue de Medicina Legal. //Foto: El Universal

Compartir

Medicina Legal en Bogotá emitió un comunicado, informando sobre la tenencia de un cuerpo sin vida en la morgue. Se trata de José Humberto Palomino Amaris, nacido en Pinillos, sur de Bolívar.

Añade que el hombre murió en condiciones que serán reveladas exclusivamente a los familiares que, pese a que el cuerpo tiene varios días en las instalaciones, no se han presentado para la reclamación. Lea: Murió Edwin Flórez, el hombre que balearon frente a una discoteca, en Amberes

Debido a la ausencia de dolientes, los forenses hacen esta notificación con el objetivo de informar sobre el triste final del bolivarense y que pronto se acerquen a Bogotá para buscarlo y darle cristiana sepultura.

Medicina Legal en Bogotá.
Medicina Legal en Bogotá.

“Respetuosamente se solicita su valiosa colaboración para realizar divulgación que permita ubicar familiares de una persona fallecida que actualmente se encuentra e la morgue de Medicina Legal Bogotá y que en vida respondía al nombre de José Humberto Palomino Amaris nacido en Pinillos con cédula de ciudadanía 1131359284″, dijo Medicina Legal en Bogotá.

“Los familiares deben acercarse a Medicina Legal Bogotá en la calle 7 A número 12 A-51 piso 1 teléfonos 601-9187020 extensiones 23606- 23608- 23610. Email: informacionpersonasfallecidas@medicinalegal.gov.co”, señaló la institución.

Levantamiento de un cadáver. // Foto: El Universal.
Levantamiento de un cadáver. // Foto: El Universal.

¿Cómo identifican cuerpos sin vida en Medicina Legal?

En Medicina Legal, la identificación de un cadáver se realiza a través de varios métodos, que pueden ser clasificados como identificación definitiva o identificación posible. La identificación definitiva se logra mediante la dactiloscopia (huellas digitales), siempre y cuando el estado del cadáver no impida su correcta lectura. La identificación posible se basa en la comparación de características pre-mortem y post-mortem, como talla, peso, edad, tatuajes, cicatrices, entre otras.

Dactiloscopia: La comparación de las huellas digitales del cadáver con las huellas existentes en base de daos o proporcionadas por los familiares es el método más preciso.

Análisis de ADN: Se realiza cuando la dactiloscopia no es posible o no es concluyente.

Dentadura: En algunos casos, la comparación de la dentadura (especialmente en presencia de prótesis o trabajos dentales) puede ser útil.

Marcas y señales particulares: Tatuajes, cicatrices, amputaciones, deformidades, implantes médicos o prótesis, entre otras marcas particulares, pueden ayudar a identificar al cadáver.

Características físicas: Se compara la talla, peso, edad estimada, color de ojos, cabello y otras características físicas del cadáver con la información proporcionada por los familiares o la investigación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News