La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez a tres personas señaladas de pertenecer a una red criminal que habría facilitado el paso irregular de migrantes hacia Estados Unidos, mediante la falsificación de documentos y la utilización del archipiélago de San Andrés como punto estratégico para su tránsito hacia Centroamérica y Norteamérica.

De acuerdo con las investigaciones, la estructura delictiva habría operado desde octubre de 2024, captando personas migrantes en Medellín y facilitando su salida irregular del país.
Álvarez Sierra presuntamente lideraba la operación, manipulando trámites migratorios, falsificando sellos de pasaportes y sobornando a funcionarios públicos para evadir controles. Lea también: Cae cabecilla del Clan del Golfo que habría ordenado asesinato de líder social
Estos son los capturados
Los procesados son Jamer Antonio Álvarez Sierra, supuesto cabecilla de la organización; Maythee Kiara Gordon Restrepo, y Karina del Carmen Marsiglia Zambrano. Un fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada les imputó los delitos de tráfico de migrantes, secuestro simple, cohecho por dar u ofrecer, uso de sello oficial falsificado y concierto para delinquir.
Marsiglia Zambrano, por su parte, tendría a cargo la organización logística en el archipiélago: desde el hospedaje y alimentación de los migrantes hasta la coordinación de vuelos y transbordos.
Mientras tanto, Gordon Restrepo, quien operaba bajo el alias de ‘Luisa González’, se encargaba de modificar pasajes aéreos para facilitar el paso de los migrantes sin levantar sospechas. Además, habría ordenado la retención de las víctimas en condiciones de encierro durante su tránsito por San Andrés.
Durante los operativos de captura, desarrollados en el archipiélago con apoyo de la Policía Nacional y la oficina de enlace de la Embajada de Estados Unidos, se realizaron allanamientos que permitieron recolectar material probatorio clave para la judicialización.
Karina Marsiglia aceptó los cargos ante la Fiscalía, mientras que los otros dos implicados no lo hicieron. A los tres se les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad mientras avanza el proceso judicial. Puede leer también aquí: Matan a lideresa indígena y trans: era jefa de Cuerpo de Bomberos