Luis Carlos Fajardo Jordán, secretario de Salud Departamental del Atlántico, dijo que desde la Gobernación se ha estado muy pendiente de la atención de los niños que se intoxicaron en el municipio de Ponedera, al parecer por la ingesta de alimentos, y entregó noticias positivas en el sentido que la mayoría de ellos ha sido dados de alta, pero que se buscan las causas que les produjeron los trastornos gastrointestinales.
“Ayer, desafortunadamente 55 niños padecieron de trastornos gastrointestinales, de los cuales 50 niños han sido dados de alta, 4 permanecen en observación y uno hospitalizado, todos menores de cinco años”, dijo Fajardo Jordán.
Sostuvo que desde ayer mismo, en horas de la tarde, todo el equipo de salud de alimentos, de salud pública de la Gobernación del Atlántico se desplazó hasta el municipio de Ponedera a tomar las muestras de alimentos, a verificar fechas de vencimiento. Lea aquí: Niños intoxicados en Ponedera, Atlántico, evolucionan satisfactoriamente
“Hasta el momento todas las fechas de vencimiento de los alimentos estaban correctas, se tomaron las muestras, estamos esperando tener resultados de estos estudios para poder saber realmente qué ocasionó la posiblemente situación alimentaria de estos de estos niños”, agregó el funcionario.

Avanzan las investigaciones para dar con las causas de la intoxicación
La gerente de la ESE Hospital de Ponedera, Pier Angely Velasco, sugirió que podría ser por la ingesta de queso porque es un producto alimenticio que hay que manejarlo con mucho cuidado, pero el secretario de Salud Departamental de Salud, dice que se deben esperar primero los resultados de la investigación.
“Los niños en horas de la mañana temprano desayunaron queso y los síntomas comenzaron a presentarse 5 o 6 horas después, entonces podría ser poco probable que fuese el queso. Ahora, las envolturas del queso y las fechas de vencimiento del queso son correctas; sin embargo, estamos tomando muestras del mismo para poder verificar realmente su estado y poder concluir qué fue lo que realmente ocasionó la intoxicación de estos de estos niños”, sostuvo.
Fajardo Jordán manifestó que ya han estado en contacto con personal del Bienestar Familiar que administran los CDI de Ponedera y que precisamente desde ayer tienen un acompañamiento permanente de la Secretaría de Salud de Ponedera, con todas las personas del CDI. Siga leyendo: 57 niños, entre 1 y 5 años, resultaron intoxicados en Ponedera, Atlántico
“Hoy seguimos trabajando juntos, mirando todos los procedimientos, revisando todo lo referente al CDI y estamos esperando tener mayor información para poder comentarles”, terminó diciendo el Secretario de Salud Departamental del Atlántico.