Luego que los delincuentes más peligrosos del Atlántico reafirman su voluntad de ingresar al proceso de paz, Digno Palomino, jefe del grupo criminal ‘Los Pepes’ y Jorge Eliécer Díaz Collazos ‘alias Castor’, jefe de la banda delincuencial ‘Los Costeños’, el gobernador Eduardo Verano De La Rosa sostuvo que esto sería clave, toda vez que más del 80% de los crímenes que se cometen en el territorio provienen del enfrentamiento de estas organizaciones.
“Este es un esfuerzo que viene desde hace 6 meses entre el Distrito de Barranquilla, obviamente el Gobierno Nacional y nosotros como gobierno departamental; también tienen que estar los gremios y varias organizaciones, porque para poder llegar a aclimatar un proceso de paz se necesitan muchos acuerdos y todos tienen que formar parte, precisamente, de esa mesa de negociación”, dijo Eduardo Verano a Emisora Atlántico.
El mandatario de los atlanticenses manifestó que hasta ahora se ha abierto una mesa de negociación ya con todos los la formalidades para obtener los espacios necesarios para poder llegar a un acuerdo con Digno Palomino y ‘Castor’. “Que son dos de las organizaciones, que de una u otra manera responden por el 80 y pico por ciento de los homicidios y de las extorsiones que hay en nuestro departamento”.

“Llegar con ellos a un acuerdo y que cesen con sus actividades delictivas, sería un éxito muy grande para toda la gente que tiene que ver con todo este tema de orden público, porque ellos son precisamente el factor más determinante en estas cifras”, aseguró el mandatario.
Primero con ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’, después con los demás
Al referirse a aquellas organizaciones que están delinquiendo en el Atlántico y que no forman parte de este acuerdo, Verano De La Rosa sostuvo que primeramente se va ir por pasos. Lea aquí: ‘Macho+’, la propuesta para frenar la violencia de género en el Atlántico
El gobernador Verano De De La Rosa Rosa enfatizó en que en estos momentos abre esta posibilidad y cree que en la medida en que avancen con estas dos organizaciones, “todas las demás organizaciones, con las cuales tenemos que hacer también un proceso de paz, se podrán ir uniendo y creo que lo que hay que gestar es un ambiente de tranquilidad, de paz y de conversación, para construir un ambiente especial en nuestro departamento”.
En el diálogo con Emisora Atlántico el mandatario insistió en destacar las estadísticas que existen hasta ahora es que el mayor número de asesinatos ocurre de la disputa entre ellos. “Y la disputa por el territorio nuestro, para el control del microtráfico, entonces, si se llega a una paz entre ellos, yo creo que habremos disminuido gran parte de los asesinatos que hay entre ellos. Yo creo que eso sería un paso fundamental”.

Pero también reconoció que la paz no es inmediata ni con todo el mundo simultáneamente. “Creo que lo que hay que ir construyendo un proceso, en el cual vamos por etapas, tratando de controlar todos y cada uno de estos temas que nos agobian. Por lo pronto, creo que la paz sería entre estas dos organizaciones y después vamos lentamente por los otros espacios necesarios que tenemos que negociar”. Siga leyendo: Procuraduría General hace vigilancia en Uniatlántico, ¿por qué motivos?
En cuanto al emisario del Gobierno nacional que está coordinando los diálogos, el mandatario de los atlanticenses sostuvo que la organización nacional que tiene que ver con el tema de la paz son los que están entregando las pautas y que los entes territoriales también están consultando. “Porque hay muchas cosas que están en la mesa de negociación que tienen que ver con el gobierno nacional por eso es importante que ellos también participen”.