comscore
Sucesos

Capturan a 14 personas que vendían whiskey, ron y aguardiente adulterado

Los presuntos delincuentes hacían parte de un grupo llamado ‘Los Imitadores’ y tenían más de mil botellas.

Capturan a 14 personas que vendían whiskey, ron y aguardiente adulterado

Grupo criminal 'Los Imitadores', señalados de fabricar alcohol adulterado. // Foto: Policía Nacional

Compartir

En un esfuerzo coordinado y meticuloso, la Policía Nacional, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, ha asestado un golpe significativo al crimen organizado con la desarticulación de ‘Los Imitadores’, una presunta organización criminal dedicada a la fabricación y comercialización de licor adulterado.

La operación, que se extendió por varios municipios del Caribe colombiano, culminó con la captura de 14 individuos y la incautación de una gran cantidad de insumos utilizados en esta actividad ilícita que ponía en riesgo la salud pública.

La red delictiva, según las autoridades, se especializaba en la producción fraudulenta de bebidas alcohólicas populares como aguardiente, ron y whisky. Pero su modus operandi no se limitaba a la adulteración del contenido; también se dedicaban a la falsificación de estampillas oficiales, anillos de seguridad y etiquetas, con el fin de que los productos ilegales parecieran genuinos y evadieran los controles.

Esta sofisticación en el engaño permitía a ‘Los Imitadores’ distribuir su licor fraudulento, exponiendo a los consumidores a graves peligros para su salud, debido a la falta de higiene y los componentes desconocidos utilizados en su elaboración.

El operativo, fruto de una exhaustiva investigación, se materializó a través de 14 diligencias de allanamiento simultáneas. Las acciones se concentraron en puntos estratégicos que abarcaban el sector de Palermo, en Magdalena, así como la ciudad de Barranquilla y los municipios atlanticenses de Sabanagrande, Palmar de Varela y Sabanalarga. Estas incursiones simultáneas sorprendieron a los miembros de la organización, permitiendo a las autoridades detener a los presuntos responsables en flagrancia o con pruebas contundentes de su participación en la red.

Policía incautó grandes dosis de estupefacientes

Durante las intervenciones, la Policía incautó un arsenal de pruebas que evidencian la magnitud de la operación criminal. Se confiscaron 1.000 botellas de licor de diferentes marcas ya adulteradas, listas para su distribución. Además, se recuperaron 1.300 estampillas falsificadas para bebidas alcohólicas, lo que subraya el intento de engañar a los consumidores y evadir impuestos.

La lista de incautaciones incluye también 900 anillos de seguridad fraudulentos, 640 etiquetas apócrifas y 1.430 dosificadores ilegales, elementos clave para el empaquetado y la apariencia final de los productos falsificados. Un hallazgo particularmente preocupante fue la incautación de 180 litros de alcohol puro, el cual era la base para la mezcla de las bebidas adulteradas, y 15 teléfonos celulares, presumiblemente utilizados para coordinar las actividades ilícitas de la red. Lea también: Cayó alias ‘Pepito’: habría asesinado y enterrado a su novia embarazada

La investigación de la Policía reveló que la organización criminal ‘Los Imitadores’ operaba con una estructura jerárquica y roles claramente definidos. Cada miembro tenía una función específica dentro de la cadena de producción y distribución. Había proveedores de botellas recicladas, quienes se encargaban de conseguir los envases vacíos que luego serían rellenados con el licor adulterado.

Otros se especializaban en la falsificación de estampillas, tapas, dosificadores y etiquetas, elementos esenciales para dar una apariencia de autenticidad a las botellas. Y, por supuesto, no podían faltar quienes se encargaban de abastecer el alcohol y los demás insumos necesarios para la elaboración rudimentaria y antihigiénica del licor.

Asimismo, la institución armada logró identificar tres inmuebles que funcionaban como centros de producción clandestina. Dos de estas “fábricas” de licor adulterado estaban ubicadas en la ciudad de Barranquilla, y una tercera en el municipio de Sabanagrande. Estos lugares, donde se presume se realizaba la mezcla y envasado del licor en condiciones sanitarias cuestionables, han sido objeto de las respectivas diligencias judiciales. Puede leer también: Desarticulan al grupo ‘Iqueima’ por microtráfico de drogas: 6 capturados

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News