comscore
Sucesos

Obrero murió al tocar mina antipersona con su machete en el sur de Bolívar

Se encontraba laborando cuando detonó el explosivo por accidente. Esto se supo de la lamentable situación.

Obrero murió al tocar mina antipersona con su machete en el sur de Bolívar

Una mina antipersona en Tumaco (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)

Compartir

Un hombre murió, en la mañana de este sábado 12 de julio, en el sector Mina Paraíso, zona rural del municipio de Montecristo, en el sur de Bolívar, luego de detonar por accidente una mina antipersona.

Portales de noticias de esa población informaron que la víctima era campesino, pero también se dedicaba a la minería y que en el momento de la tragedia se encontraba trabajando. Con su machete tocó la mina que estaba entre matorrales. Lea: Rechazan ataque a cuchillo contra el periodista Leider Marín en El Carmen

Tras la explosión, sus compañeros se acercaron para ayudarlo, pero fue imposible. Del tórax hacia arriba quedó cercenada, una escena que ellos jamás podrán sacar de sus cabezas.

Minas antipersona en el sur de Bolívar, una región en el norte de Colombia
Minas antipersona en el sur de Bolívar, una región en el norte de Colombia

También se conoció que el hombre, que no ha sido identificado oficial, era natural de Buenaventura y que había llegado a la zona, motivado por la cantidad de minas de oro y la posibilidad de trabajar y hacer dinero, pero encontró fue la muerte.

Campesinos, mineros y miembros del Ejército Nacional participaron en el rescate de los restos y traslado a una morgue, donde se encuentra en la actualidad. Allá determinarán su identidad.

Minas antipersona en Bolívar, una infamia que no termina

Las minas antipersonas en el sur de Bolívar están vinculadas a los efectos del conflicto armado en el país. Esta región ha sido una de las zonas más afectadas por la violencia entre guerrillas, paramilitares, fuerzas militares y otros actores ilegales.

Estos grupos han utilizado el sur de Bolívar como una zona de tránsito, reclutamiento forzado, y control sobre recursos como el oro y las rutas del narcotráfico. En medio de este conflicto armado, las minas antipersonas se han usado como un mecanismo de guerra para frenar los desplazamientos de las fuerzas contrarias o para generar miedo y control en las comunidades.

Aunque las minas fueron instaladas por grupos armados, la población civil, en su mayoría campesina, es la que paga el precio más alto. A menudo, los habitantes no tienen información sobre las zonas minadas y, en su vida diaria, se enfrentan a una constante amenaza de ser víctimas de estos artefactos explosivos. Las víctimas no son solo los combatientes, sino también niños, mujeres, y ancianos que, al transitar por caminos o trabajar la tierra, pueden ser afectados por las minas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News