Tomarse una foto en la tumba de Pablo Escobar en Medellín permitió localizar y capturar, en octubre del 2024, a Luigi Belvedere, considerado un capo de la mafia italiana que era buscado en 196 países.
Al poderoso narco lo capturaron el 25 de octubre en un exclusivo apartamento de la capital de Antioquia, donde residía con una identidad falsa, luego que comandos y hombres de un grupo especial de inteligencia de la Policía hicieran efectiva una Notificación Roja de la Interpol por el delito de participación en conspiración criminal para el tráfico de drogas. Lea: Una foto delató a capo italiano que se escondió como chef en Cartagena
“Esta operación fue el resultado de una colaboración internacional entre la Policía de Colombia, Europol, Interpol y la Polizia di Stato de Italia. Belvedere estaba buscado en 196 países por tráfico de drogas y era considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos, liderando una red que enviaba cocaína desde Suramérica hacia Europa”, dijo en su cuenta de X (antes Twitter) el general William René Salamanca Ramírez, director de la Policía Nacional en aquel entonces.

Para evitar ser identificado, Belvedere alquilaba múltiples apartamentos mediante intermediarios y recurría a tratamientos estéticos, especialmente capilares, que le dieron su inusual apodo del “rey de los implantes”.
El jefe de la mafia italiana tenía una lujosa pizzería en Cartagena que usaba como fachada para esconder sus negocios criminales. También se supo que La Heroica era usado como sitio idóneo para esconderse, es así como pasaba por un turista o empresario más.

Luigi, oriundo de Caserta, al sur de Italia, ha estado desde entonces en manos de las autoridades colombianas, pero ahora se supo que en las próximas horas será extraditado a Italia por ser el coordinador de envíos de grandes cargamentos de cocaína a Europa, desde Colombia.
Según El Tiempo, “el proceso de extradición avanza tras la aprobación de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que dio concepto favorable al considerar que el ciudadano italiano no tiene un proceso penal abierto en Colombia y que está vinculado directamente con la organización criminal italiana ‘Camorra’”.
