Margarita salió a las 7 de la mañana de su casa para ir a laborar. Estuvo atenta a sus funciones y se le pasó llamar a su hogar; sin embargo, consideró que al llegar a su vivienda se pondría al día con sus dos hijas y simplemente esperó que terminara su jornada a las 5 de la tarde.
Parecía un día normal, hasta las 6 p. m., cuando entró a su casa y percató que su hija mayor, de 15 años, no estaba. Su hija menor, de 10 años, le contó que la chica salió a las 12 del mediodía sin decir hacia dónde iba y que, además, su celular aparece apagado. Lea: Lanzan sistema para localizar a niños desaparecidos en Cartagena
La madre soltera comenzó a buscar a su hija entre sus amigos del colegio, del barrio, en las redes sociales y no hubo respuesta. Pasaban las horas y la angustia era mayor, es así como una amiga le recomendó activar de inmediato la Alerta Rosa.
A los pocos minutos una mujer la llamó, le dio palabras de tranquilidad, le brindó compañía institucional, psicológica y puso en marcha la herramienta que alertó a las autoridades locales en general. La adolescente apareció horas después sana y salva.

¿Qué es Alerta Rosa y cómo funciona en Cartagena?
La plataforma Alerta Rosa y su comité es una estrategia implementada por la Alcaldía Mayor de Cartagena que busca fortalecer la comunicación entre las autoridades y su eficiencia a la hora de planificar, coordinar e impulsar búsquedas de desaparecidos en el territorio.
Johanna Ordosgoitia, habló con El Universal sobre la plataforma y explicó que “nació el 18 de noviembre del 2024 y surge de la necesidad de crear una herramienta que permita trabajar de inmediato en las desapariciones en la ciudad. El Alcalde Dumek Turbay consideró prioridad esa función y le dio comienzo con el Decreto 1673 del 18 de noviembre”.

Añadió que “hasta el momento ha sido un espacio de trabajo arduo, constante, valiente y enmarcado por el acompañamiento a las víctimas (desaparecidos y sus familias) en todo momento. Ha sido tan exitosa la plataforma que se considera pionera en el país, incluso, otras ciudades nos han tomado como ejemplo”.
María Mercedes Abondano es otra miembro de Alerta Rosa y se siente afortunada de participar en la iniciativa. “Estamos ayudando a familias en medio de su desesperación, además, trabajamos fuerte y constantemente para evitar situaciones lamentables, actuando de inmediato cuando se sabe que alguien está desaparecido, sea menor de edad o adulto. Hay momentos de frustración como el caso de Tatiana Hernández que por más esfuerzos que se hagan no es posible hallarla”, explicó.

Este es el protocolo de atención de Alerta Rosa en Cartagena
Johanna y María afirman que cualquier ciudadano, que tenga un conocido o familiar desaparecido, puede acceder a la plataforma que tiene como finalidad dar un reporte inmediato y agilizar la respuesta de las autoridades en dicho caso. También añade que los familiares de las víctimas recibe apoyo psicológico y acompañamiento diario.
“Al reportarnos las desapariciones, nosotros informamos y vigilamos que las autoridades como el CTI de la Fiscalía, la Policía Nacional, el Gaula y quienes estén involucrados, realicen su trabajo de inmediato y de manera constante. Al encontrar a la persona se le da apoyo médico y si es un menor, se reestablecen los derechos”, señaló María Abondano. Lea: La trágica historia de Yira Correa: 10 años desaparecida en Cartagena
Aclaran que Alerta Rosa no se encarga de investigar, ya que esa tarea es directamente de las autoridades; sin embargo permanecen en contacto con estas para saber cómo va el proceso y apoyar en lo que sea necesario. Agregan que desde el 18 de noviembre pasado han participado en la alerta, búsqueda y acompañamiento y monitoreo de 28 desaparecidos en la ciudad.

Para hacer los reportes no debe esperar ni 24, ni 48 horas, lo puede hacer al percatarse que su allegado está ausente e incomunicado sin razón aparente. Puede comunicarse en la pagina web de la Alcaldía Mayor www.cartagena.gov.co. También puede escribir al WhatsApp de Catalina Te Escucha 323 3190810, el cual es un asistente virtual de la Alcaldía.