Arturo García Medrano, ex personero de Barranquilla, dio a conocer este martes 1 de julio las cifras de homicidios que se registraron en el Departamento del Atlántico durante el mes de junio de 2025, que supera las que se presentaron en el mismo período del año 2024.
En el informe García Medrano, relata que, pese al esfuerzo de las autoridades por controlar el crimen, las cifras de muertes violentas por sicariato, extorsión y hurto se mantienen o como en el caso de las extorsiones, siguen aumentando, y sugiere que se cambie la política y manera cómo se están afrontando, hasta ahora.
En el detallado informe da a conocer que en el mes de junio de 2025 en el Atlántico se registraron 78 muertes violentas o “letales”, como dice en el comunicado y le preocupa que en los seis primeros meses de este 2025 las cifras superan a las del mismo período del 2024. Lea aquí: Nueva masacre en Puerto Colombia deja 3 muertos y 9 heridos
“Es importante recordar, para fines comparativos en materia de muertes violentas, que no incluyen las de accidentes de tránsito y suicidios, que el mes de junio de 2024 en Atlántico consolidó 65 muertes que en su momento fueron registradas así: Barranquilla con 30 hechos, Soledad con 18, Malambo con 9, Puerto Colombia y Galapa con 1 hecho cada uno de muertes violentas”, se lee en el informe.

Desglosando las cifras, manifiesta que en el área metropolitana fueron 59 casos. Los 6 restantes se presentaron en Sabanalarga (1) Santo Tomás (1), Campo de la Cruz y Baranoa con 2 casos, respectivamente.
Las preocupantes cifras de junio de 2025
“Este 2025, sin embargo, el mes de junio se observa un incremento en 13 casos teniendo en cuenta que los hechos de violencia criminal, confrontada la información de varios medios judiciales y las registradas en grupos ciudadanos de apoyo a la seguridad, implican un aumento a 78 casos”, anota el informe
Los registros de junio de 2025 se distribuyen así: Barranquilla 45 casos, Soledad con 18 hechos, Malambo con 2 casos, Puerto Colombia con 3 casos y Galapa con 3 negativos. “Esto para el área metropolitana significa un total de 71 muertes violentas”.
En lo que respecta al resto del Departamento se registran 7 casos comprendidos así: Juan de Acosta con 2 hechos, Campo de la Cruz, Baranoa, Candelaria, Palmar de Varela y Sabanagrande con 1 caso en cada territorio.
Es de anotar que Barranquilla presenta un aumento en 15 casos en relación al mismo mes de 2024 (30 casos). Siga leyendo: ¿Sicariato o atraco? Asesinan a Leider Hernández Salcedo en La Playa
Aclara que en las cifras anteriores están incluidos 3 casos de bajas de presuntos delincuentes en atracos y 7 muertes violentas de mujeres con lo que acumulan 28 muertes en este segmento importante de la población.
“Así las cosas, estas cifras, en lo que respecta a los primeros 6 meses de 2025 acumulan en 451 las muertes en el Departamento del Atlántico. De estas, en el área metropolitana se consolidan 396 muertes y en Barranquilla se acumulan 249 casos.
De los casos registrados en Barranquilla en este mes de junio se presentaron así: Localidad Suroccidente, con 18 hechos letales, en 13 barrios; Localidad Suroriente, con 16 casos, en 9 barrios; Localidad Metropolitana sumó 7 casos, en 5 barrios (notable reducción); Localidad Norte Centro Histórico con 1 caso y Localidad Riomar con 3 casos.

En este panorama descrito en el informe, los barrios con resultados críticos siguen siendo Rebolo con 6 muertes, El Bosque, La Pradera, Carrizal, con 3 casos cada uno; Galán, La Manga, Las Malvinas y Riomar con 2 hechos letales. Otros 20 barrios registraron una víctima mortal, de las detalladas en este informe.
En cuanto a modalidad figuran 54 casos por sicariato, 5 homicidios asociados a hurto, otros 5 con arma blanca, por arma contundente son 3; una víctima por bala perdida y 3 dados de baja por reacción policial asociados a hurto.
“Hay que anotar que 39 víctimas contaban con edades entre 14 y 28 años y otras 17 oscilaban entre 29 y 50 años de edad”.
Confirma el informe.
“Por último, necesario es mostrar que en cerca de 7 hechos sicariales donde se presentaron víctimas fatales, quedaron lesionadas 21 personas que a la fecha han logrado sobrevivir. Desafortunadamente son cifras inocultables que nos confrontan desde la sociedad civil en buscar una salida a la defensa de la vida en lo que persistiremos”, termina diciendo el informe de García Medrano.