La mañana del domingo 25 de mayo se tiñó de tragedia en el departamento del Quindío, cuando un fatídico accidente en la curva conocida como La Silvia dejó como saldo la muerte instantánea de Dora Pabón, de 74 años, y su hija Luz Estella Peláez Pabón, de 46. Ambas se desplazaban en un vehículo particular que fue aplastado por un tractocamión que se volcó en esta peligrosa zona vial.
Según los primeros reportes entregados por la Cruz Roja Colombiana, seccional Quindío, a eso de las 8:30 a. m. el tractocamión perdió el control por causas que aún están bajo investigación. El accidente se produjo justo en una curva considerada de alta peligrosidad, y el enorme vehículo terminó volcado sobre el automóvil donde se movilizaba la familia.

Hasta el sitio llegaron rápidamente unidades del Cuerpo de Bomberos de La Tebaida y equipos de rescate. Las labores para extraer los cuerpos fueron complejas y delicadas. “Fue necesaria la intervención especializada en extracción vehicular para liberar a una de las ocupantes, quien ya no presentaba signos vitales”, informó la Cruz Roja en su reporte oficial. Lea aquí: Niña de 12 años murió al chocar la moto que conducía: iba con otro menor
En el interior del carro también viajaba Ana María Peláez Pabón, familiar directa de las víctimas fatales. De manera milagrosa, sobrevivió al impacto, aunque sufrió heridas de consideración. Fue trasladada de inmediato a un centro hospitalario, donde permanece bajo observación médica. La Cruz Roja también brindó atención psicosocial a uno de los allegados, como parte del protocolo de apoyo emocional frente a este tipo de emergencias.
El siniestro involucró, además del tractocamión y el vehículo particular, a una motocicleta que transitaba por la zona y también resultó afectada. Las autoridades competentes se encuentran trabajando en el análisis técnico del caso, con el fin de determinar la cadena de eventos y establecer si hubo fallas mecánicas, errores humanos o deficiencias en la infraestructura vial.
La curva de La Silvia es ampliamente temida por los conductores que transitan con regularidad por esta zona del Quindío.
Habitantes del municipio de La Tebaida y conductores de carga pesada han advertido en múltiples ocasiones sobre su peligrosidad, debido a su inclinación pronunciada, la visibilidad reducida y la escasa señalización. A esto se suma el constante paso de tractocamiones, que deben maniobrar con dificultad en un terreno complicado y riesgoso.
La Universidad del Quindío emitió un comunicado expresando su pesar y resaltando las cualidades humanas de Luz Estella, reconocida funcionaria del Fondo de Empleados de la universidad: “Su calidez humana, responsabilidad y espíritu solidario dejaron una huella imborrable entre nosotros”.
En la misma comunicación, la universidad envió un mensaje de fortaleza y respaldo a Ana María Peláez, a quien describieron como una mujer luchadora. “Ella contará con todo el respaldo institucional y el acompañamiento emocional necesario en este difícil proceso”. La comunidad, consternada, sigue exigiendo acciones concretas para evitar que tragedias como esta se repitan. Siga leyendo: William Matuk, excandidato a una Alcaldía en Bolívar, murió en choque de moto