comscore
Sucesos

Esto le pasó al profesor que desapareció tras ir a un partido de fútbol

Carlos, es oriundo del corregimiento de El Dique, y ejerce su labor como profesor en el corregimiento de Boca de la Honda, en el municipio de Morales, Bolívar.

Esto le pasó al profesor que desapareció tras ir a un partido de fútbol

Carlos, oriundo del corregimiento de El Dique.

Compartir

Luego de varios días de angustia, el docente Carlos Alberto Hernández Chávez fue localizado con vida luego de haber estado desaparecido desde la noche del pasado 26 de mayo de 2025 en el municipio de Aguachica, Cesar.

Carlos, oriundo del corregimiento de El Dique, y quien ejerce su labor como profesor en el corregimiento de Boca de la Honda, en el municipio de Morales, Bolívar, al parecer había salido en su moto con la intención de ver un partido de fútbol. Desde ese momento, no se había tenido noticias sobre su paradero, lo que generó gran preocupación entre sus familiares, amigos y la comunidad donde trabaja como profesor.

Según reportes de sus allegados, ese día había cumplido normalmente con su jornada laboral y se desplazó hasta su lugar de residencia en el barrio Ciudadela de La Paz. Sin embargo, al salir en la noche para ver el partido, desapareció. Su celular estuvo timbrando hasta las 2:00 a. m. del 27 de mayo, pero luego dejó de emitir señal.

Tras la búsqueda, afortunadamente el docente fue hallado con vida, aunque las autoridades aún no han entregado detalles sobre su estado de salud ni las circunstancias exactas en las que fue encontrado. Lea aquí: Lendy desapareció en El Recreo cuando iba al colegio: cámara la grabó

Familiares agradecen el apoyo de la ciudadanía y piden respeto mientras el profesor se recupera y se esclarecen los hechos que rodearon su desaparición.

Tenga en cuenta estas recomendación tras una desaparición

Tras la desaparición de una persona, la recomendación principal es contactar con las autoridades y reportar la desaparición lo antes posible. También es importante buscar a la persona en lugares que frecuenta, contactar a familiares y amigos, y crear un grupo de apoyo.

1. Reportar la desaparición:

Contactar a la Policía o Fiscalía para presentar la denuncia formal.

Proporcionar información detallada sobre la persona, incluyendo su última ubicación, ocupación, y cualquier otra información relevante.

2. Búsqueda inicial:

Contactar a familiares y amigos para preguntar si han tenido contacto con la persona desaparecida.

Visitar los lugares que la persona frecuenta, como su trabajo, casa, o lugares de ocio.

Consultar con instituciones u organizaciones que puedan tener información sobre la persona.

3. Apoyo emocional:

Formar un grupo de apoyo con familiares y amigos para compartir información y brindar apoyo emocional.

Buscar apoyo profesional, como psicólogos o terapeutas, para ayudar a manejar el estrés y la ansiedad.

4. Acompañamiento legal y administrativo:

Mantener entrevistas periódicas con la comisaría que lleva el caso.

Informarse sobre los derechos de las víctimas y las opciones legales disponibles.

5. Apoyo de largo plazo:

Participar en iniciativas de acompañamiento ofrecidas por el CICR u otras organizaciones.

Buscar apoyo socioeconómico y asesoramiento legal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News