Aunque la búsqueda con el robot subacuático en zonas de difícil acceso en el mar no dejó los resultados esperados, luego de cinco días de intensa labores que abarcaron zonas como La Tenaza, Bocagrande, Tierrabomba y Punta Arena, la Alcaldía de Cartagena no descarta ninguna de las hipótesis relacionadas con la desaparición de Tatiana Alejandra Hernández Díaz.
Justamente para precisar si la estudiante de medicina, de 23 años, entró al mar o no, la Alcaldía de Cartagena activó un nuevo operativo de búsqueda subacuática en los espolones de la avenida Santander, zona donde fue vista por última vez la joven oriunda de Bogotá. Le puedo sugerir: Hallaron un segundo celular de Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena

La intervención comenzaron a realizarla el pasado sábado 17 de mayo con un robot sumergible de alta tecnología, capaz de explorar áreas a las que los buzos no han podido acceder por las complejas condiciones marinas.
Este miércoles finalizaron esas labores y es por eso que el secretario de Interior de la Alcaldía Distrital de Cartagena, Bruno Hernández, reportó el resultado de esas exploraciones en el mar, que abarcaron ocho kilómetros de búsqueda, desde el espolón donde vieron por última vez a Tatiana la tarde del domingo 13 de abril, hasta un sector más allá de La Tenaza.

“En el día de ayer (miércoles) terminó la búsqueda y la empresa entregó su informe final. El resultado es que no hubo encuentro de ningún cuerpo, de ningún resto alguno. Sí se presentaron algunas alertas durante la búsqueda. Hubo algunas inmersiones por parte de los buzos de la Armada Nacional que no arrojaron ningún resultado positivo”, manifestó Bruno Hernández.
Pese a que no hubo hallazgo alguno en las zonas de difícil acceso en el mar, la Armada y la Alcaldía dicen que seguirá con la búsqueda de Tatiana en el agua porque aún no se descarta ninguna situación.
“Hay una versión por parte de la Armada, y no se puede descartar que ella entró a nadar y llegó a un punto de no retorno y no sabemos que pasó con el cuerpo. Ya ellos, los de la Armada son los llamados a dar esa explicación, y podría ser que el cuerpo pudo salir a altamar”, anota Hernández.
Revelan lo que se ve en los videos de seguridad del Centro Histórico
Tatiana, de 23 años, cumplió más de un mes desaparecida. La vieron por última vez estaba sentada sobre los espolones aledaños a la Avenida Santander. Su celular y sandalias fueron encontrados en esa misma zona. Le puede interesar: Novio de Tatiana Hernández reveló su último diálogo con ella antes que desapareciera
Entre las hipótesis que se han barajado para la investigación están, principalmente, una posible inmersión en el agua o que la joven estudiante de Medicina se haya retirado del área caminado.

“Nosotros tuvimos acceso a unas cámaras que se encuentran en los establecimientos del Centro Histórico donde se ve a Tatiana caminando, ingresando a esta zona. Fueron verificadas todas las cámaras de los boquetillos en las salidas y entradas donde se vio que no ingresó al Centro Histórico”, dijo Bruno Hernández. Lea también: Ya hay resultado de la búsqueda de Tatiana Hernández en el mar
“Yo vi un video también, que tiene la Fiscalía, y en donde se ve a Tatiana que ingresa, pero nunca sale de las piedras. Por eso no descartamos ninguna hipótesis ni ninguna versión y seguiremos atentos a lo que la Fiscalía se pronuncié”, agregó Hernández.

El secretario de Interior dijo que justo esta semana les llegaron cuatro informaciones de que habían visto a Tatiana en ciertos lugares, precisando que todas esas versiones fueron verificadas por la Policía Nacional, pero no arrojaron resultado positivo alguno.
Las autoridades ofrecen 200 millones de pesos de recompensa por información veraz y oportuna sobre el paradero de Tatiana Hernández.