Familiares, amigos y vecinos de Nawar Jiménez, la lideresa trans que asesinaron a golpes en El Carmen de Bolívar, realizaron una velatón en la noche de este jueves 22 de mayo para exigir justicia.
El brutal homicidio de quien era considerada una lideresa social y símbolo de la lucha por los derechos de la población trans principalmente en la región de los Montes de María, ha provocado profunda consternación en Bolívar, y ha sido rechazado por organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos a nivel nacional e internacional, incluida la ONU. Le puedo sugerir: Mataron a Nawar Jiménez, mujer trans y lideresa en El Carmen de Bolívar

El cuerpo de Nawar Michel Jiménez Pion, de 28 años y conocida como ‘La Micho’, lo hallaron en la mañana del mismo jueves en una cuneta, en una zona boscosa a un costado de la rotonda que está en las afueras de El Carmen, a unos 30 metros de la vía hacia San Jacinto, sector conocido como Blacho Galletas.
Poco después, la Alcaldía de El Carmen de Bolívar, en cabeza de Pedro Vásquez, realizó un consejo de seguridad con las autoridades locales para tomar medidas ante un asesinato que de inmediato provocó conmoción en la comunidad.
“Se integró un equipo interdisciplinario compuesto por Fiscalía, Policía, CTI y Medicina Legal con el objetivo de dar con el paradero de los responsables de este lamentable hecho. Además, estamos brindando un acompañamiento integral a la familia de Nawar”, declaró el alcalde Pedro Vásquez.
El mandatario local anunció que se han destinado hasta 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a 14 millones de pesos, como recompensa para quien proporcione información veraz que conduzca al esclarecimiento de este crimen.
“Estamos trabajando de la mano de la Policía y de las entidades encargadas de resguardar la seguridad de El Carmen de Bolívar. No podemos dar más detalles para no entorpecer las investigaciones, pero hay un compromiso claro desde todos los niveles del Estado para esclarecer este crimen y llevar a los responsables ante la justicia”, agregó Vásquez.
El reporte de la Policía de Bolívar indica que la víctima tenía dos heridas en la cabeza causadas, al parecer, con arma contundente.

“Según informaciones aportadas por los familiares, la víctima salió el día de ayer (miércoles 21 de mayo) a las 10 de la noche. Al parecer, tenía diferencias con otra trabajadora sexual, de quien se desconoce la identidad”, dice un informe preliminar de la Policía de Bolívar.
Las investigaciones están encaminadas a establecer si esa información estaría relacionada con el homicidio de ‘La Micho’ o si, por el contrario, fue asesinada por sus actividades con la población Lgbtiq+ y por su liderazgo en la comunidad.
Reacciones por el brutal asesinato de Nawar Jiménez
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) calificó el crimen como parte de “una serie de amenazas, hostigamientos y señalamientos que han puesto en riesgo a la población Lgbtiq+ en todo el país, y de manera particular en los Montes de María”. Le puede interesar: ONU se refirió a asesinato de mujer trans y lideresa de El Carmen de Bolívar
“La JEP reconoce el valioso aporte del Colectivo de Personas Lgbtiq+ de El Carmen de Bolívar a la región y al país. Su trabajo nos muestra otras formas de habitar el mundo y contribuye a la construcción de una paz más incluyente y duradera. Nos solidarizamos con el colectivo, con Caribe Afirmativo y con toda la población Lgbtiq+ del país”, precisa la JEP en un comunicado.

La Dirección Territorial Bolívar y San Andrés de la Unidad para las Víctimas, bajo el liderazgo de Lidy Ramírez Palencia, expresó su “más enérgico rechazo” por el homicidio de quien formaba parte del sujeto de reparación colectiva Lgbtiq+ del municipio.
La oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos condenó que se haya registrado un nuevo crimen de un líder de la población trans y solicitó a las entidades encargadas investigar el caso y encontrar a los responsables del crimen.
“Urgimos al Estado a garantizar verdad, justicia, reparación, y garantías de no repetición y combatir la impunidad que perpetúa la violencia basada en prejuicio. Recordamos importancia del enfoque de género y diversidad, en las investigaciones”, remarcó la ONU
En su mensaje, la ONU alertó frente a los graves riesgos que se evidencian en contra de la comunidad Lgbtiq+, recordando a Dania Sharith Polo, lideresa trans asesinada en 2023 en ese mismo municipio. También condenó los asesinatos de una mujer trans y una mujer cis el pasado 18 de mayo en La Unión, Valle del Cauca.
La Unidad de Víctimas también condenó el crimen contra Nawar Jiménez, a quien recordó como un ejemplo de resistencia, dignidad y compromiso con la transformación social en los Montes de María.

“Desde el Movimiento por la Paz -MPDL Colombia condenamos el transfeminicidio de Nawar Jiménez, lideresa trans, defensora de derechos humanos, integrante del Consejo Territorial de Paz y de la Red Montemarianas. Una mujer que tejía paz, diversidad y dignidad desde El Carmen de Bolívar.
“Este crimen nos duele, nos indigna y nos llama a actuar. Nos sumamos al pronunciamiento de la Mesa de Garantías de Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos de los Montes de María, y exigimos al Estado garantías reales y urgentes para quienes defiendan la vida y los derechos en los territorios”, se expresó por su parte el Movimiento por la Paz.
Para Caribe Afimativo, Nawar fue parte esencial del proceso de reconocimiento y fortalecimiento del sujeto de reparación colectiva Lgbtiq+ de El Carmen de Bolívar, un proceso que ha sido histórico en el país.
“Desde la apertura de nuestra Casa de Paz en ese municipio, Nawar se vinculó activamente a cada espacio de construcción de memoria, exigencia de justicia y resistencia comunitaria. Su voz estuvo presente en las jornadas de documentación, en las audiencias, en los encuentros de autocuidado y en las actividades de formación”, señala ese colectivo.
Cifras que maneja el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo indican que Nawar es la persona número 43 Lgbtiq+ asesinada en lo que va del año 2025 en Colombia.