El brigadier general Edwin Urrego entregó detalles de cómo unidades de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional, en desarrollo de una diligencia de allanamiento y registro, lograron un contundente resultado contra el crimen organizado en un sector norte de Barranquilla.
En rueda de prensa dijo que la operación se llevó a cabo en la calle 96 con carrera 43, barrio El Tabor, de la capital del Atlántico, donde se halló un inmueble, presuntamente, utilizado por el Grupo Armado Organizado (GAO) “Autodefensas Gaitanistas de Colombia” – AGC, “para el almacenamiento de armas de fuego, dosificación de sustancias estupefacientes y almacenamiento de clorhidrato de cocaína con destinos internacionales”.
De acuerdo con las investigaciones, se presume que los alcaloides incautados serían distribuidos en Barranquilla y su área metropolitana, y que parte de ellos serían enviados en contenedores hacia México. Lea aquí: Ataque sicarial en el puente de La Vergüenza deja 4 jóvenes heridos
Esta acción representa una importante afectación financiera para dicha estructura criminal, ya que la sustancia incautada tendría un valor superior a un millón de dólares.

Entre los elementos hallados se encontraron logotipos y marquillas como “Ley 57”, “Simón Bolívar” y diversas imágenes de dibujos animados, utilizadas como signos distintivos para identificar los cargamentos de droga.
El arsenal que también encontraron en el operativo
La información de inteligencia también indica que las armas de fuego incautadas serían utilizadas para cometer diferentes actividades delictivas en el Área Metropolitana de Barranquilla.
“Durante la orden de allanamiento y registro en el barrio El Tabor de esta ciudad la incautación de 15 armas de fuego dentro de las cuales hay 10 pistolas, tres revólveres, una escopeta y un fusil”, apuntó el brigadier general Urrego.
Las 10 pistolas se describen de las marcas Jericho, Pietro Beretta, .357 Magnum, Taurus y Smith & Wesson; así como 3 revólveres de las marcas Colt, Llama Martial y Smith & Wesson. También se halló un fusil Smith & Wesson, una escopeta Franchi calibre 12.
También 20 proveedores calibre 9 mm, un chaleco balístico, 9 cargadores de tambor para pistola, 75 cartuchos para escopeta calibre 12, 38 cartuchos calibre .40, 97 cartuchos calibre .357 y un kit de conversión Roni para pistola.

“Además, se logró la incautación de 192 paquetes, cuyo contenido correspondería 91 de ellos clorhidrato de cocaína y 105 paquetes con positivo preliminar para alcaloides y sus derivados. En total fueron incautados 208 kilos de clorhidrato de cocaína, evidenciando la capacidad logística y operativa de la estructura criminal”, sostuvo ante los medios de comunicación.
Comentó que de acuerdo a las actividades investigativas y de inteligencia que tienen con relación a este operativo, “hemos podido determinar que, al parecer, esta sustancia y ese armamento pertenece a las “Autodefensas Gaitanistas de Colombia”.
“Se presume que parte de estas sustancias, especialmente lo que tiene que ver con los alcaloides y sus derivados, sería para la distribución en la metropolitana de Barranquilla o para el consumo local”.
Brigadier general Edwin Urrego, comandante de la MEBAR.
Anotó que, con relación a los 91 paquetes restantes, los de clorhidrato de cocaína, es decir, la cocaína pura, que corresponden 95.5 kilos, “tenemos información que sería enviada a carteles mexicanos desde la ciudad de Barranquilla”. Siga leyendo: Murió Lissi Camargo, la pensionada herida en confusos hechos en Puerto Colombia
Sostuvo que parte de esta droga se logró determinar que estaba marcada con varios logos. “Algunas de ellas con la marcación Ley 57 y también en el lugar fueron encontradas diferentes marquillas, tales como ‘Simón Bolívar y otras marquillas alusivas a dibujos animados”.

Terminó diciendo que la actividad desarrollada hace parte de las actividades que viene haciendo la Policía Metropolitana. E inició a la ciudadanía a denunciar a través de las líneas 123 (Policía Nacional), 165 (GAULA) y 317 896 5523 (línea directa contra el crimen). La información ciudadana es fundamental para avanzar en la desarticulación de estructuras criminales que afectan la seguridad y convivencia ciudadana.