A disposición de la Fiscalía General de la Nación están las 12 personas que fueron capturadas en Cartagena por su presunta participación en una red de proxenetismo en la ciudad.
El Universal conoció que los operativos de captura se llevaron a cabo entre el miércoles 21 y este jueves 22 de mayo en varios sectores de la ciudad, y que entre los señalados hay varias personas que se desempeñan en distintas empresas que, al parecer, estarían involucradas.
Entre esos 12 detenidos, al parecer, hay un extranjero y una mujer. Sus labores en la presunta red de proxenetismo no se han establecido con claridad, pero supuestamente utilizarían sus empresas para delinquir. Le interesa leer: Cayó mujer por presunto proxenetismo y agresión a adolescente de 13 años
Hasta ahora, las autoridades en la ciudad no se han pronunciado oficialmente. Lo único que se conoce es que los capturados están en medio del proceso judicial.
Lucha contra la explotación sexual en Cartagena
A propósito de las capturas que se dieron esta semana en Cartagena, en marzo de este año se conoció que entre los últimos seis meses del 2024 hasta el mencionado mes de este 2025, 23 ciudadanos extranjeros fueron devueltos a sus países de origen tras ser inadmitidos en Cartagena, debido a sus antecedentes en pederastia y agresión sexual contra mujeres.
La identificación de los extranjeros con antecedentes relacionados con delitos sexuales fue posible gracias a la lista ‘Angel Watch’, una base de datos que contiene los nombres de las personas que están referenciadas en Estados Unidos por los procesos que tienen en curso por delitos de pederastia, agresiones sexuales contra mujeres y Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA). Lea: Por delitos sexuales: prohíben ingreso a 23 viajeros en Cartagena
“Esta base de datos le permite a los oficiales de Migración Colombia detectar en cuál avión vienen estos depravados, cuándo llegan, hora de aterrizaje y, por supuesto, las referencias que tienen en procesos por temas de pederastia, agresiones sexuales contra mujeres, niños y niñas”, dijo en ese momento el secretario del Interior, Bruno Hernández.