comscore
Sucesos

Revelan por qué mataron a Ariel Gonzalo a bala: no fue un atraco

Los investigadores del caso explicaron que la hipótesis del atraco pierde fuerza por la nueva información que sale a la luz.

Revelan por qué mataron a Ariel Gonzalo a bala: no fue un atraco

El homicidio de este hombre ocurrió en un establecimiento público en Medellín. //Foto: El Colombiano

Compartir

El caso del homicidio de Ariel Gonzalo Figueroa Cetre, ocurrido el sábado 17 de mayo en el barrio Aranjuez, comuna 4 de Medellín, dio un giro significativo tras las primeras hipótesis. En un inicio, las autoridades informaron que el crimen habría sucedido durante un intento de robo en un establecimiento público, donde la víctima, un comerciante de 43 años oriundo del Chocó, fue atacado al resistirse al hurto.

Según el reporte del Sistema para la Información y la Convivencia (Sisc), Figueroa se encontraba acompañado por otra persona en el momento en que un presunto delincuente ingresó al lugar con la intención de despojarlos de sus pertenencias. Fue entonces, asegura El Colombiano, cuando se produjo un forcejeo, en el cual la víctima terminó recibiendo varios impactos de bala.

Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del establecimiento, que comenzaron a circular en redes sociales, mostraron el instante en el que Figueroa luchaba contra el agresor antes de caer herido.

De acuerdo con las versiones iniciales, el comerciante ya había sido alcanzado por un primer disparo cuando decidió lanzarse sobre el agresor. Durante el enfrentamiento, logró quitarle parte de las prendas con las que el atacante ocultaba su rostro y provocó que este dejara caer tanto el revólver como su teléfono celular. Aunque la Policía llegó rápidamente al sitio y trasladó a Figueroa al hospital San Vicente Fundación, el hombre llegó sin signos vitales. Lea: A Carmelo Medrano lo mataron en una riña en Ceballos: hay un capturado

Este lunes 19 de mayo, sin embargo, las autoridades del Distrito de Medellín ofrecieron una actualización del caso que cambió el enfoque de la investigación. La hipótesis de un robo fallido comenzó a perder fuerza, y los investigadores empezaron a considerar que el homicidio podría estar relacionado con un ajuste de cuentas. Esta nueva línea se basó en la información del pasado judicial de la víctima, así como en su presunta vinculación con actividades delictivas.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Medellín, Figueroa habría sido integrante del grupo delincuencial organizado (GDCO) San Pablo, donde presuntamente era conocido por los alias de ‘Mi Nay’ o ‘Conspire’. Las autoridades señalaron que dentro de dicha estructura criminal existían tensiones por deudas y malos tratos, lo que fortalecería la hipótesis de que el crimen fue motivado por disputas internas.

Además, se indicó que las posibles causas del asesinato estarían relacionadas con deudas derivadas del negocio ilegal de estupefacientes y licor adulterado.

Los antecedentes judiciales del comerciante refuerzan esta teoría: entre 2012 y 2021 acumuló varias anotaciones por delitos como tráfico de armas, receptación, porte de estupefacientes, amenazas, estafa, e incluso se le incautaron armas y drogas durante un allanamiento en 2014.

Estos nuevos hallazgos han llevado a las autoridades a replantear completamente la línea investigativa del caso, que ya no se centra únicamente en un intento de hurto, sino en un presunto conflicto dentro del crimen organizado. Siga leyendo: Capturan a Dayana Jassir, condenada por el asesinato de su esposo

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News