Hace pocos días, en un operativo realizado por la Sijín de la Policía Nacional, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y la Fiscalía, fue capturado el propietario de un reconocido picó de champeta y promotor de artistas conocido como Marcos Pinto, en su vivienda de Turbo, en Antioquia.
La aprehensión causó revuelo ya que el detenido era muy conocido por su máquina de sonido El Grosero. Al principio había hermetismo sobre el caso, pero ya las autoridades dieron su reporte oficial sobre los hechos.
La captura se dio en el marco de la ‘Operación Chacal’ que busca dar golpes a las bandas delincuenciales que transportan estupefacientes al exterior. Es así como capturan con fines de extradición a Marcos Mesa Moreno, conocido en el mundo criminal como alias ‘Marquitos’ o ‘Marcos Pinto’. Lea: En operativo capturan a reconocido dueño de picó de champeta
El hombre, que también tendría vínculos directos con el Clan del Golfo, delinquía como un ‘narco invisible’, usando la fachada de realizador de eventos musicales para esconder su actuar. Sin embargo, se comprobó que estaba encargado de dinamizar el tráfico internacional de cocaína para financiar las actividades ilícitas de la subestructura ‘Efrén Vargas Gutiérrez’ del grupo armado.
Alias Marquitos es considerado como hombre de confianza de alias Chejo, un reconocido capo que tiene acción en el Urabá Antioqueño. Marcos manejaba las rutas criminales establecidas en Urabá antioqueño y chocoano, regiones desde donde lograba coordinar el envío mensual de hasta tres toneladas de cocaína hacia Centroamérica, con destino final en Estados Unidos.
Por todo esto, una corte de Texas lo solicita en extradición, procedimiento que comenzará a elaborarse. Los delitos son concierto para fabricar o distribuir cinco kilos o más de cocaína.
Por redes sociales han manifestado asombro por la noticia, mientras que otros consideran que era una situación que se “veía venir” por las inversiones económicas que hacía a un fachada, el picó El Grosero.