A tres años años del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Daniel Pecci Albertini (1976-2022), en la isla Barú de Cartagena, son varios los interrogantes que siguen teniendo sus familiares y las autoridades tanto en Paraguay, como en Colombia. Este sábado 10 de mayo de 2025, al asesinado fiscal le rindieron un homenaje en su país.
“Estamos con un equipo operativo de gente con mucho sentimiento, con mucha capacidad y cuando haya un eslabón que investigar lo hacemos en forma clara y llegamos hasta el final (...) Sencillamente esperamos resultados, la información que recibimos del exterior de repente también van en un sentido, después en otro y finalmente quedamos sin tener pistas”, le dijo a Telefuturo el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Hernández, cuando le preguntaron sobre las investigaciones acerca del autor intelectual del homicidio. Lea: 3 años del asesinato de Pecci: el paso a paso de una justicia que no llega
Al funcionario también le consultaron su postura sobre la carta abierta que publicó la esposa de Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, este sábado. Él respondió: “Cada quien es responsable de sus dichos, pregúntenle a ella; yo no tengo opinión de una persona que tiene muy poca cercanía, muy pocas veces vino a informarse’’.
La carta de Claudia Aguilera a Marcelo Pecci
En la carta, que le ha dado la vuelta al país que vio nacer al fiscal, la viuda le dedica unas sentidas palabras: “Quiero pedirte perdón porque la voz se me sigue quebrando al nombrarte. Quiero que me perdones por no utilizar el micrófono que tengo a diario para gritar y pedir justicia. Tengo miedo...”.
La mujer también se refirió a la labor de la Fiscalía en la investigación del homicidio: “Te pido perdón, Marcelo Pecci, por la incapacidad de tus pares en la Fiscalía, que solo usan tu nombre para reivindicar los valores que no los representan. Te pido perdón por a veces sentirme alejada de Dios ante tanta tristeza, por sentirme frustrada, cansada y asqueada de la institución que amabas: el ministerio Público”.
En estos tres años que han transcurrido desde que al fiscal antimafia le dispararon, mientras disfrutaba de su luna de miel, hay ocho capturados, siete condenados, el “testigo estrella” asesinado y el autor intelectual aún con signos de interrogación. Lea más aquí: Así terminaron los sicarios que asesinaron a Marcelo Pecci en Barú

En una de sus últimas actuaciones, la familia de Pecci interpuso una demanda contra el Estado colombiano y la cadena Hoteles Decameron, alegando que la falta de medidas de seguridad y presuntas omisiones facilitaron el crimen. La demanda fue presentada ante el Juzgado 64 Administrativo de Bogotá y está a la espera de ser admitida.
Según lo expuesto en el documento, “la información sobre el alojamiento y ubicación fue filtrada y permitió que los delincuentes que participaron en los hechos conocieran que estaba alojado con su esposa y pudieran conocer sus movimientos”. Lea también: Familia de Pecci pide millonaria indemnización al Estado de Colombia
Así asesinaron al fiscal Marcelo Pecci
El 10 de mayo de 2022, Marcelo y su esposa, Claudia Aguilera, disfrutaban de la playa privada del Hotel Decameron, cuando dos hombres en una moto acuática se acercaron a la orilla del mar y desde allí dispararon contra el fiscal. Murió de inmediato.
Un video de seguridad revelado por la Fiscalía muestra a las dos personas que se encargaron de seguir los pasos del fiscal y su esposa en el hotel, para darles el aviso a los sicarios. En otros videos captados por cámara de seguridad se observa cuando tres de los hoy procesados se registran en un hotel del Centro de Cartagena, cenan en un restaurante en Barú, alquilan la moto acuática y salen a cometer el crimen.

A Francisco Luis Correa Galeano, considerado el “testigo estrella” en el caso Pecci, lo mataron en la cárcel La Picota de Bogotá luego de brindar información valiosa a los investigadores, quienes pudieron establecer cómo se planeó y ejecutó el asesinato. Lea también: Así mataron en prisión a Francisco Correa, testigo clave del caso Pecci